>>SSO instala módulos informativos en puntos clave para alertar sobre los riesgos del alcohol al volante.
Enlace de la Costa
Impulsa SSO campaña para prevenir accidentes por consumo de alcohol en la Guelaguetza
Oaxaca de Juárez, Oax., 24 de julio de 2025.– Con el objetivo de prevenir accidentes viales relacionados con el consumo excesivo de alcohol durante las celebraciones de la Guelaguetza 2025, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) pusieron en marcha una campaña de sensibilización enfocada en la cultura del autocuidado, la seguridad vial y la toma de decisiones responsables.
A través de módulos informativos ubicados en espacios de alta afluencia como la Feria del Mezcal y los tradicionales Lunes del Cerro, brigadas del Departamento de Enfermedades No Transmisibles promueven acciones preventivas dirigidas especialmente a adolescentes y jóvenes.
Durante toda la festividad, el personal de salud distribuye material educativo, ofrece charlas y organiza actividades interactivas que buscan concientizar sobre los efectos del alcohol en la conducción y los riesgos que representa su abuso. Una de las dinámicas más destacadas consiste en el uso de gafas de simulación de alcoholemia, que permiten experimentar los efectos del estado de ebriedad en la visión, el equilibrio y la coordinación motriz, sin poner en riesgo la integridad de las personas.
La estrategia también contempla la difusión de los puntos de alcoholimetría instalados en distintos sectores de la ciudad, así como información sobre las consecuencias físicas, sociales y legales que conlleva el alcoholismo.
SSO reiteró la importancia de generar entornos más seguros durante las celebraciones, por lo que exhortó a la ciudadanía a evitar combinar el consumo de alcohol con la conducción. Asimismo, recomendó designar a una persona conductora sobria para garantizar el retorno seguro de todas y todos los asistentes.
“Garantizar una celebración segura es responsabilidad de todas y todos. Necesitamos fortalecer una cultura de prevención que fomente el respeto a la vida propia y de los demás”, subrayó la dependencia.
Estas acciones forman parte de una política integral de salud pública orientada a disminuir los factores de riesgo asociados al consumo de sustancias, promoviendo una participación activa de la sociedad en la construcción de hábitos saludables y decisiones responsables.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, julio 2025.