
>>Gracias al apoyo del Gobierno de Oaxaca, se gestionan visas para familias separadas por más de 15 años.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
20 de enero de 2025.- El programa Gozona Familiar, impulsado por el Gobierno del Estado de Oaxaca, permitió este pasado fin de semana que madres, padres y otros familiares de migrantes oaxaqueños se reunieran con sus hijos e hijas, quienes viven en Estados Unidos. Esta iniciativa, coordinada por la Secretaría de Gobierno (Sego) y la Subsecretaría de Migración y Población, gestiona visas americanas para las y los familiares directos de migrantes oaxaqueños que han permanecido separados por más de 15 años.
El pasado 17 de enero, se llevó a cabo el segundo viaje del programa de reunificación familiar, que tuvo como destino Los Ángeles, California. A pesar de las complicaciones derivadas de la actual situación migratoria en Estados Unidos y los incendios que afectan la ciudad, se celebró un evento simbólico de recepción en el que las personas mayores que viajaron desde Oaxaca pudieron reunirse, aunque de manera breve, con sus hijas e hijos. Este reencuentro fue especialmente emotivo para aquellos que llevaban años sin ver a sus seres queridos debido a las restricciones migratorias y otras dificultades.
El titular de la Secretaría de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, explicó que el programa busca restablecer los lazos familiares de aquellas personas que, por diversas razones, no han podido viajar a Estados Unidos a visitar a sus familiares. A través de Gozona Familiar, se gestionan visas para los familiares directos de los migrantes oaxaqueños, priorizando aquellos casos de separación que superan los 15 años.
“Este programa ha sido una herramienta vital para las familias oaxaqueñas que han vivido una larga separación. Sabemos lo importante que es para ellos volver a reunirse con sus seres queridos y, a través de este esfuerzo conjunto, podemos hacer realidad ese sueño”, expresó Romero López.
Gozona Familiar es un programa emblemático que busca no solo reunificar a las familias, sino también promover la integración y el bienestar de las personas migrantes oaxaqueñas en ambos países.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca, Secretaría de Gobierno (Sego), Subsecretaría de Migración y Población.