| En su primer día, atendió a 13 familias y fortaleció la base de datos nacional con 26 muestras genéticas. |
Enlace de la Costa
Con el objetivo de fortalecer los procesos de búsqueda, identificación y localización de personas desaparecidas, la Comisión Estatal de Búsqueda (CLB Oaxaca), en coordinación con el Centro Nacional de Identificación Humana, puso en marcha la Primera Brigada de Entrevistas y Toma de Muestras Genéticas en el estado.
Durante su primer día de actividades, el personal especializado atendió a 13 familias y recolectó 26 muestras genéticas, las cuales serán integradas a la base de datos nacional, herramienta fundamental para cruzar información y avanzar en los procesos de localización de personas no localizadas en todo el país.
La jornada se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno de Oaxaca, donde se instaló un módulo con atención profesional y acompañamiento a familiares, en un ambiente de respeto, privacidad y empatía.
Uno de los aspectos clave de esta brigada es su carácter incluyente y accesible. Para participar no se requiere tener una denuncia formal o reporte previo. Las y los interesados pueden acudir directamente con una identificación oficial y algún documento que acredite la identidad de la persona desaparecida.
El horario de atención es de 9:00 a 18:00 horas. Además, la brigada se mantendrá activa los días miércoles 27 y jueves 28 de agosto en el Palacio de Gobierno, y posteriormente se trasladará a la comunidad de Brisas de Zicatela, Santa María Colotepec, los días viernes 29 y sábado 30 de agosto, con el fin de alcanzar a más familias, especialmente en la región de la Costa.
Esta iniciativa forma parte de una política nacional que busca garantizar el derecho a la verdad y la justicia para las personas desaparecidas y sus familias. Las acciones conjuntas entre la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y las autoridades estatales pretenden cerrar brechas de acceso a los servicios forenses, de identificación y acompañamiento psicosocial.
Durante la jornada, se reiteró el compromiso de las instituciones participantes para continuar generando espacios de escucha, atención y acción efectiva, como un paso fundamental para mantener viva la esperanza del reencuentro y dar respuesta a una de las problemáticas más sensibles del país.
Fuente:
Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Oaxaca (CLB Oaxaca)