
>> El programa Gozona Familiar entrega 259 visas y pasaportes para reunir a familias separadas por más de 15 años
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Migración y Población, ha dado un paso importante en el fortalecimiento de los lazos familiares y culturales mediante la segunda edición del programa Gozona Familiar. Este programa, impulsado por el Gobernador Salomón Jara Cruz, logró gestionar la entrega de 259 visas y pasaportes a migrantes oaxaqueños y a sus familiares directos, quienes por más de 15 años no habían tenido la oportunidad de reunirse debido a las dificultades derivadas de su situación migratoria.
Durante la ceremonia de entrega, el Gobernador Jara Cruz destacó el impacto emocional de este programa, que permitirá que las y los migrantes oaxaqueños puedan reencontrarse con sus seres queridos en Estados Unidos. “Le llamamos Gozona Familiar porque las familias se reencuentran, conviven y están por lo menos unos días con ellos”, expresó Jara Cruz, subrayando la importancia de fortalecer el sentido de pertenencia de los migrantes con sus comunidades de origen.
Como parte del compromiso con las y los migrantes oaxaqueños, el Gobernador anunció la apertura de oficinas en Tijuana, Baja California, y Los Ángeles, California. Estas oficinas estarán dedicadas a ofrecer asesoría jurídica, realizar trámites de actas de nacimiento y brindar apoyo en otros procedimientos administrativos que faciliten la reunificación familiar y el acceso a derechos.
En su intervención, Jara Cruz también expresó su profundo agradecimiento a las y los migrantes oaxaqueños, quienes, a través de su esfuerzo y dedicación, contribuyen significativamente al bienestar de sus comunidades al enviar remesas que apoyan el desarrollo local. “Son heroínas y héroes por todo lo que hacen por su familia, su comunidad y por salir adelante”, afirmó el Gobernador.
Pedro Méndez Martínez, beneficiario de la primera edición del programa, compartió su experiencia al reunirse con sus cuatro hijos en Los Ángeles después de 25 años de separación. “Gracias al programa Gozona Familiar, pude abrazar a mis hijos nuevamente, es algo que nunca imaginé que podría suceder”, comentó con emoción.
Leonardo Díaz Jiménez, Subsecretario de Migración y Población del Gobierno del Estado, enfatizó que este programa no solo facilita el reencuentro familiar, sino que también refuerza la importancia de mantener los lazos con las raíces oaxaqueñas. “La migración no debe ser un motivo de separación, sino una oportunidad para construir puentes entre nuestras culturas y comunidades”, afirmó.
Karla Sosa Ruíz, Directora de Migración de la Secretaría de Gobierno, destacó que el programa es un esfuerzo sin precedentes y totalmente gratuito, lo que refleja el compromiso del Gobierno del Estado para ofrecer servicios esenciales a la comunidad migrante.
Las acciones implementadas a través de Gozona Familiar reflejan el compromiso del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña de trabajar de manera continua para mejorar las condiciones de vida de las y los migrantes y sus familias, garantizando el acceso a derechos, oportunidades y la posibilidad de fortalecer los vínculos con su tierra natal.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca, Secretaría de Gobierno.