
>>Protección Civil recomienda precaución ante tormentas, vientos y brisa marina en zonas costeras y montañosas del estado.
Enlace de la Costa
Lluvias y tormentas en gran parte del estado
Oaxaca de Juárez, Oax., 24 de septiembre de 2025.– La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) alertó sobre la presencia de lluvias de intensidad variable con tormentas locales fuertes y actividad eléctrica en diversas regiones del estado, principalmente en zonas montañosas. Desde la mañana se desarrollan bancos de niebla, nubes bajas y lloviznas intermitentes, condiciones que podrían intensificarse por la tarde.
Factores meteorológicos en la región
Las precipitaciones son resultado de la vaguada monzónica cercana a la costa sur de México y de la onda tropical número 34, que impulsa humedad hacia el interior de Oaxaca. Según el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevé un ligero aumento de temperaturas máximas en el Istmo de Tehuantepec y la Costa, mientras que las mínimas permanecerán sin cambios significativos.
Vientos y brisa marina fresca
Además de las lluvias, se esperan vientos del sur y sureste con rachas fuertes durante el paso de la tormenta y brisa marina fresca en la zona costera. Aunque el frente frío número 4 ingresará a la frontera norte del país, hasta el momento solo se mantiene en monitoreo sin efectos directos para Oaxaca.
Temperaturas previstas por región
Valles Centrales: mínima de 13°C y máxima de 28°C.
Istmo de Tehuantepec: mínima de 24°C y máxima de 34°C.
Cuenca del Papaloapan: mínima de 18°C y máxima de 32°C.
Costa: mínima de 23°C y máxima de 34°C.
Mixteca: mínima de 13°C y máxima de 28°C.
Sierra de Flores Magón: mínima de 14°C y máxima de 31°C.
Sierra de Juárez: mínima de 8°C y máxima de 23°C.
Sierra Sur: mínima de 10°C y máxima de 24°C.
Recomendaciones a la población
Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil y de las Capitanías de Puerto, evitar cruzar ríos o arroyos crecidos y extremar precauciones ante posibles deslaves en zonas montañosas.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) / Conagua