
>> El clima cálido y el evento de norte afectarán diversas regiones del estado; Protección Civil recomienda precauciones
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
Este lunes, Oaxaca experimentará un ascenso térmico significativo y una intensa radiación solar, según informaron las autoridades locales. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) alertó sobre la presencia de remolinos por la tarde en zonas planas y abiertas debido a un sistema anticiclónico en niveles medios de la troposfera.
El pronóstico meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indica que, aunque el frente frío número 33 se desplazará sobre la península de Yucatán y el mar Caribe durante la noche, su masa de aire frío continuará generando un evento de norte moderado a fuerte en la región del Istmo de Tehuantepec, lo que podría traer consigo ligeros refrescamientos y algunas lluvias aisladas.
Se espera que las temperaturas de este lunes varíen significativamente entre las diferentes regiones de Oaxaca:
- Valles Centrales: mínima de 14°C y máxima de 34°C.
- Istmo de Tehuantepec: mínima de 21°C y máxima de 35°C.
- Cuenca del Papaloapan: mínima de 18°C y máxima de 35°C.
- Costa: mínima de 23°C y máxima de 36°C.
- Mixteca: mínima de 14°C y máxima de 32°C.
- Sierra de Flores Magón: mínima de 15°C y máxima de 35°C.
- Sierra de Juárez: mínima de 9°C y máxima de 26°C.
- Sierra Sur: mínima de 12°C y máxima de 30°C.
Debido al incremento de las temperaturas y la intensa radiación solar, la CEPCyGR recomienda a la población tomar medidas preventivas para evitar golpes de calor. Entre las recomendaciones se encuentran mantenerse bien hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y utilizar ropa ligera y protector solar.
Además, las autoridades instan a la ciudadanía a estar atenta a los reportes meteorológicos oficiales a través de las redes sociales de Protección Civil. La CEPCyGR también hace un llamado a las Capitanías de Puerto para seguir sus indicaciones debido a las condiciones climáticas adversas en las costas oaxaqueñas.
Comisión Nacional del Agua (Conagua)
Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR)