Blog

Presidente López Obrador firma iniciativa para ordenar la subcontratación

>> La subcontratación se ha usado como forma de defraudación fiscal y, sobre todo, afecta a los trabajadores porque les niega prestaciones

>> La iniciativa armoniza la Ley Federal del Trabajo, el Código Fiscal, así como las leyes del Seguro Social, Infonavit, ISR e IVA

Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Ciudad de México
13 de noviembre de 2020

Para construir un mercado laboral más equitativo, justo y productivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó esta mañana la iniciativa de reforma integral que armoniza la Ley Federal del Trabajo, el Código Fiscal, así como las leyes del Seguro Social, Infonavit, ISR e IVA.

“Vamos a presentar una iniciativa de ley para poner orden en todo lo relacionado con la subcontratación llamada outsourcing, que se ha utilizado como una forma de defraudación fiscal y, sobre todo, que afecta a los trabajadores.”

El primer mandatario recordó que la subcontratación es un modo de negar prestaciones, ya que, en muchas ocasiones, los trabajadores son despedidos cuando concluye el año para ser recontratados posteriormente, entre otras afectaciones.

“Estamos seguros de que los legisladores van a analizar a profundidad esta propuesta y, en su caso, podrá aprobarse; ojalá sea lo más pronto posible.”

En representación del grupo de trabajo que conformó la iniciativa, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, destacó que la propuesta se fundamenta al considerar al trabajo como un derecho y no como mercancía; recupera la vigencia de los derechos laborales, evita la competencia desleal hacia las empresas que cumplen y fortalece la seguridad social y la hacienda pública.

Explicó que, para ello, la reforma regula tres figuras: la subcontratación de personal, los servicios y obras especializadas, así como las agencias de colocación.

Expuso que, en el primer caso, se prohíbe la subcontratación de personal que evita que una persona física o moral proporcione o tenga a disposición trabajadores propios en beneficio de otra:

“Es decir, no puede haber empresas que simulen sus relaciones laborales y que cuenten con trabajadores contratados por otros.”

Abundó que serán permitidos los servicios especializados y las obras especializadas, siempre y cuando no formen parte del objeto social ni de la actividad económica principal de la empresa que los contrate. Las empresas de servicios u obras especializadas requerirán autorización de la STPS y formarán parte de un padrón público.

La secretaria del Trabajo agregó que las agencias de contratación podrán intervenir en el proceso de contratación, es decir, en lo que tiene que ver con reclutamiento, selección, entrenamiento y capacitación, pero en ningún caso el intermediario se considerará patrón ni podrá contratar en sustitución.

Aseguró que serán más severas las sanciones a las empresas que no cumplan, se procesará por el delito de defraudación fiscal y no se permitirá que se deduzcan impuestos por esta actividad.

Refirió que, de acuerdo con estimaciones proyectadas a 2020, existen alrededor de 4 millones 600 mil trabajadores en esquemas de subcontratación; sin embargo, no se tienen registros claros y la cifra podría ser mayor.

“Datos del IMSS permiten saber que el crecimiento anual de la subcontratación es de 200 mil trabajadores, que la mitad del personal subcontratado labora en empresas grandes de más de 250 trabajadores y que se encuentran principalmente en industrias como la manufacturera, el turismo u otros servicios.”

Recordó que la subcontratación es un mecanismo que afecta a los trabajadores en sus pensiones, jubilación, fondos de vivienda, liquidaciones e indemnizaciones, despidos, licencias de maternidad, accidentes, incapacidades, reparto de utilidades y antigüedad.

Además, impide la organización libre de los trabajadores y la negociación colectiva, por ende, la posibilidad de mejoras salariales.

Finalmente, señaló que este fenómeno afecta a la hacienda pública, ya que la subcontratación de personal está relacionada con empresas fachada y factureras que evaden impuestos y defraudan al fisco, afectando los servicios públicos.

También acompañaron al presidente López Obrador las y los integrantes del grupo de trabajo responsables de la formulación de esta iniciativa: el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez; el procurador fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda; y la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro Sánchez.

Igualmente, los directores generales del IMSS, Zoé Robledo Aburto, y del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, así como el consejero adjunto de Control Constitucional de la Consejería Jurídica de Presidencia, Raúl Mauricio Segovia Barrios.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings