Blog

Presenta Gobierno de Oaxaca proyectos para fortalecer la política educativa en México

En el marco de la instalación de la Comisión Técnica de Educación, Cultura y Deporte de la Conago, se dieron a conocer acciones para alinear el trabajo institucional a nivel estatal y federal
Ciudad de México.-Con el objetivo de fortalecer la política educativa del país, el Gobierno de Oaxaca presentó una serie de acciones en materia de Educación, Cultura y Deporte, encaminados a alinear el trabajo institucional a nivel estatal y federal.

Lo anterior, en el marco de la instalación de la Comisión Técnica de Educación, Cultura y Deporte de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que preside el mandatario Alejandro Murat Hinojosa.

En este encuentro, con la representación del Jefe del Poder Ejecutivo, el coordinador general de Enlace Federal y Relaciones Internacionales, Pedro Matar Orraca, dio a conocer que en Educación, a través de esta Comisión se busca promover la participación de los gobiernos estatales conjuntamente con la Secretaría de Educación Pública (SEP), para atender las acciones necesarias y adaptar la oferta educativa con el objetivo de cumplir los retos del desarrollo nacional.

En materia de Cultura, expresó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), este sector en México aporta un 3.3% del producto Interno Bruto (PIB) total nacional, por lo que se busca designar mayor presupuesto al sector para hacerlo más productivo.

Asimismo, en Deporte aseveró que a través de la SEP se buscará establecer en carácter obligatorio la Educación Física en todos los centros de enseñanza, obedeciendo a las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Interculturalidad de los pueblos originarios, vital en el proceso educativo: SAI

En su oportunidad, la titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), Eufrosina Cruz Mendoza, señaló que para el Gobierno de Oaxaca es de suma importancia incluir –en el marco de la Reforma Educativa- a los 68 pueblos indígenas que existen en México, en los contenidos educativos del país.

Lo anterior, toda vez que la educación bilingüe, está ubicado en el último eslabón dentro del sistema educativo en México, dijo.

Cruz Mendoza destacó como vital: incluir la interculturalidad de los pueblos originarios como la piedra angular del proceso educativo; brindar infraestructura de calidad; así como la conectividad y acceso a las tecnologías.

“Si los planes y programas no incluyen a las lenguas indígenas que hay en este país, no se puede hablar de competencia y calidad educativa. Queremos que los pueblos indígenas vean más mundo y el mundo vea a los pueblos originarios”, expresó.

Agregó que en esta labor, las maestras y los maestros son una pieza clave, cuyo trabajo, enseñanzas y sus valores están presentes en cada rincón de la Patria; sin embargo, la brecha educativa con relación a la población indígena es enorme y retadora.

“Al ritmo de los resultados que hoy tenemos a la vista y tomando en cuenta la transformación educativa hacia nuevas vertientes tecnológicas en el proceso educativo, la brecha de rezago podría ampliarse mucho más allá de una década. Hay expertos que señalan que la educación indígena se encuentra rezagada casi medio siglo con respecto a la educación general en México”.

De esta manera, la titular de la SAI convocó a enfocar energía y voluntad de servicio a favor de la educación de la niñez y juventud indígena, más allá de dogmas políticos.

Política educativa con enfoque de derechos culturales Seculta

Por su parte, la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Adriana Aguilar Escobar expresó que la gestión del patrimonio cultural requiere de una política pública con enfoque de derechos culturales que implica establecer estrategias de salvaguarda, la potencialización del sector cultural y artístico como factor de desarrollo económico y social.

“La cultura es un ente que debe contribuir al diálogo, a la unidad, armonía, paz, y nunca a la división y al encono”, señaló

Asimismo, la titular de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecude), Monserrat Aragón Heinze recalcó la necesidad de rescatar las áreas recreativas, analizar la situación en la que se encuentra cada estado en infraestructura deportiva, valorar los programas y proyectos encaminados a impulsar al deporte.

En este sentido, destacó que el deporte debe ser visto “como el medio para generar hábitos de salud que permitan a la niñez y juventud alejarse de la delincuencia y del ocio, impulsando al mismo tiempo a la sociedad a ser más productiva y propositiva que posicione a México en el ámbito internacional”.

Finalmente, el coordinador general de Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología del Gobierno del Estado, Manuel Francisco Márquez Méndez, propuso fortalecer la vinculación del sector educativo con el productivo, a fin de facilitarle a las y los egresados el acceso a un mejor trabajo bien remunerado.

También urgió a fortalecer los esquemas de becas, no sólo que permita la permanencia de las y los jóvenes en las escuelas, sino como un modelo de respaldo a la excelencia académica(enlacedelacosta.com.mx)

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings