
>> La propuesta que tipifica como delito este fenómeno, se enviará al Honorable Congreso del Estado
>> Oaxaca se mantiene a la vanguardia al proponer un marco normativo para atender esta situación
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
9 de diciembre de 2024.
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, celebrado el 10 de diciembre, el Gobernador Salomón Jara Cruz firmó la Iniciativa de Ley para prevenir, atender y reparar de manera integral el desplazamiento forzado interno en Oaxaca.
Con esta acción, Oaxaca se convierte en la primera entidad del país en proponer un marco normativo que reconoce este fenómeno, surgido tras un proceso de consulta previa, libre e informada con pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. La iniciativa establece las obligaciones de las instituciones del Gobierno de Oaxaca y de los municipios, además de tipificar como delito el desplazamiento arbitrario y la negativa a llevar a cabo los procesos de retorno de las familias desplazadas.
El Gobernador Jara Cruz destacó que esta iniciativa, que será enviada al Honorable Congreso del Estado, fue elaborada por la Coordinación para la Atención de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo de Oaxaca (CADH) y es el resultado de un proceso de consulta directa con las comunidades afectadas.
“En Oaxaca, estamos trabajando para garantizar los derechos humanos de todas las personas”, afirmó, al tiempo que reconoció el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH) y la Organización Internacional para las Migraciones.
Por su parte, Flor Estela Morales Hernández, titular de la CADH, resaltó que para el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña el desplazamiento forzado interno es una prioridad dentro de su agenda en derechos humanos.
“Esta propuesta se ajusta a los estándares internacionales en materia de derechos humanos y desplazamiento forzado interno, y recoge las voces, cosmovisiones y sentimientos de los pueblos indígenas y afromexicanos”, concluyó.