
El maestro Boris de Jesús García Ildefonso obtuvo el Galardón 2025 por su destacada trayectoria y aportación cultural.
Enlace de la Costa
En un emotivo evento que celebra la riqueza cultural de Oaxaca, 51 artesanas y artesanos de las ocho regiones del estado fueron galardonados en el XXV Premio Estatal de Arte Popular “Benito Juárez”, realizado en el marco de la Feria del Mezcal 2025. La máxima distinción, el Galardón Benito Juárez 2025, fue otorgada al maestro Boris de Jesús García Ildefonso por su destacada trayectoria en el rescate y preservación de técnicas artesanales ancestrales.
La ceremonia de premiación tuvo lugar en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2025, ubicada en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO). La bolsa total de premios ascendió a 385 mil pesos, aportados en conjunto por el Gobierno del Estado y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).
Los reconocimientos abarcaron una amplia variedad de categorías, como textiles, barro, madera, orfebrería, arte en miniatura y fibras vegetales, evidenciando la diversidad y riqueza del arte popular oaxaqueño. Cada pieza premiada refleja el compromiso de sus creadoras y creadores con la excelencia técnica, la creatividad y el uso responsable de los recursos naturales.
Entre los ganadores se encuentran Carolina Hernández Hernández, Marisol Agustín Francisco y Francisca Carro Fuentes en la categoría de Textiles de algodón, seda y bordado; mientras que en Barro Policromado fueron reconocidos Leticia Engracia García Aguilar, Leopoldo García Aguilar y Jennifer Teresa García López.
Durante el evento, la directora general de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Oaxaca (Coepriso), Andrea Ramón García, entregó certificados de alfarería libre de plomo a varias personas artesanas, reafirmando el compromiso institucional con la promoción de prácticas saludables en la producción artesanal.
Además de la premiación, se inauguró la exposición de las piezas ganadoras, abierta al público durante toda la Feria del Mezcal. Esta muestra busca dar visibilidad al trabajo artesanal oaxaqueño y fomentar su apreciación entre visitantes locales, nacionales e internacionales.
El Premio Estatal de Arte Popular “Benito Juárez” no sólo reconoce la habilidad artística, sino también el papel fundamental de las y los artesanos en la conservación del patrimonio cultural de Oaxaca. Este evento fortalece la identidad comunitaria, promueve las economías locales y dignifica una labor que se transmite de generación en generación.
Con esta edición, el Gobierno del Estado, a través de su estrategia cultural y social Primavera Oaxaqueña, consolida su apoyo al sector artesanal como motor de desarrollo sostenible, inclusión y orgullo colectivo.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca / Secretaría de Cultura / Fonart