
- México se colocó como el octavo productor mundial de carne de cerdo, al contabilizar un millón 771 mil toneladas al cierre del año pasado.
Ciudad de México
Enlace de la Costa
La industria porcícola mexicana se consolida como un ejemplo de organización, coordinación y compromiso con las medidas zoosanitarias, lo que ha sido determinante para mantener a la porcicultura libre de plagas y enfermedades que pudieran afectar la producción nacional de cárnicos.
Acciones para prevenir la entrada de enfermedades
En el marco del Tercer Congreso Intercontinental de Porcicultores de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, exhortó a productores e industriales a no bajar la guardia en las acciones de prevención ante plagas y enfermedades como la peste porcina africana, que se mantiene controlada, pero sigue latente en República Dominicana y Haití.
Fortalecer las campañas de consumo de carne nacional
Villalobos Arámbula también hizo un llamado a fortalecer las campañas para el consumo de carne de cerdo, ya que México se colocó como el octavo productor mundial de carne de cerdo, al contabilizar un millón 771 mil toneladas al cierre del año pasado, un 2.4% más en comparación con 2022.
México: una ventana de oportunidades para la industria porcícola
El presidente de la Opormex, Heriberto Hernández Cárdenas, reconoció el compromiso del gobierno mexicano para impulsar el crecimiento de la industria porcícola mexicana, a pesar de los desafíos ambientales y económicos que enfrenta a nivel global.
Fortalecer la cooperación internacional
El embajador de Canadá en México, Graeme Clark, se congratuló por la participación de su país en el Congreso Intercontinental de Porcicultores y destacó la fuerte relación comercial y de cooperación que existe entre ambos países en materia agropecuaria.
Reconocimiento al sector porcícola
En el marco del congreso, se entregaron reconocimientos al “Mérito Porcino” a Genaro González Pineda, Luis Alfonso Jiménez Gutiérrez y Heriberto Hernández Cárdenas por su trayectoria profesional, mérito gremial y compromiso con el sector porcícola.
Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER)