Blog

Pongamos todo en perspectiva: La voz (poco) oculta de Chat GPT

Por: Carlos Villalobos

En nuestra realidad, inmersa en un vendaval de desarrollos y avances tecnológicos, la innovación y la ética suelen caminar en una cuerda floja, por ello, es fundamental mirar más allá de las apariencias y los discursos bien elaborados. La figura de Sam Altman, CEO de OpenAI(quienes desarrollan el famosísimo Chat GPT), ha sido frecuentemente pintada como una especie de mesías tecnológico, una supuesta contraparte idealista y benévola frente al polémico Elon Musk. Sin embargo, recientes revelaciones sugieren que esta imagen es, cuanto menos, una fachada cuidadosamente construida.
El reciente escándalo en torno a la voz de Scarlett Johansson utilizada en ChatGPT-4o expone una realidad inquietante.
De acuerdo con informes, Altman y su equipo integraron una voz en su chatbot que sonaba inquietantemente similar a la de la actriz, sin su consentimiento. Johansson se enteró de esto no por una notificación formal de OpenAI, sino a través de atar cabos luego de recibir mensajes de Altman y comunicaciones con Open AI. A la postre, esto desataría una tormenta legal y mediática que puso de relieve prácticas cuestionables en el desarrollo y lanzamiento de productos de inteligencia artificial.
Altman, a pesar de sus promesas públicas de no humanizar los chatbots ni fomentar relaciones emocionales con ellos, parecía estar obsesionado con replicar la voz de Johansson, famosa por su papel en la película “Her”, donde un humano se enamora de su asistente virtual. Esta película, irónicamente, ilustra los peligros y las complejidades de las relaciones humano-máquina, un tema que Altman parecía decidido a explorar a pesar de sus promesas.
La cuestión no es simplemente una cuestión de derechos de autor o de propiedad intelectual. Es un asunto de ética, transparencia y consentimiento.
Las acciones de Altman revelan una actitud despreocupada hacia los obstáculos que podrían interponerse en sus objetivos, un rasgo que lo asemeja mucho más a Elon Musk de lo que él y sus defensores quisieran admitir. Musk ha sido criticado por su enfoque implacable y a menudo despiadado en la búsqueda de sus metas, y ahora parece que Altman comparte más de este ethos de lo que se pensaba.
El uso de la voz de Johansson sin su consentimiento es solo la punta del iceberg. OpenAI, según se informa, había explorado cientos de voces para su nuevo chatbot, pagando tarifas superiores a las del mercado para obtener el sonido perfecto. Sin embargo, la implementación final se hizo apresuradamente y sin la claridad necesaria sobre la autenticidad y el consentimiento, lo que llevó a una serie de problemas legales y de relaciones públicas.
Cuando se lanzó ChatGPT-4o, la voz artificial, apodada “Sky”, comenzó a interactuar con los empleados de manera que recordaba inquietantemente a la trama de “Her”. Altman incluso tuiteó una referencia a la película, subrayando aún más la conexión. Esto no solo contradice sus declaraciones anteriores, sino que también subraya una falta de coherencia y responsabilidad.
El caso de Johansson es un recordatorio de que en el ámbito del desarrollo de IA, las grandes promesas de avance tecnológico deben ser examinadas con un escepticismo saludable. Los líderes de la industria, ya sean Musk o Altman, a menudo operan bajo la presión de innovar rápidamente y dominar el mercado, lo que puede llevar a decisiones que ignoran principios éticos fundamentales.
La inteligencia artificial tiene el potencial de transformar nuestras vidas de maneras asombrosas, pero ese potencial debe ser manejado con cuidado y responsabilidad. El respeto por los derechos de los individuos, la transparencia en el desarrollo de nuevas tecnologías y el consentimiento informado son pilares que no pueden ser sacrificados en el altar del progreso.
Es fundamental que el público y los reguladores mantengan un ojo vigilante sobre estas corporaciones tecnológicas y sus líderes. No debemos dejarnos seducir por las narrativas cuidadosamente construidas de altruismo y benevolencia. En su lugar, debemos exigir responsabilidad, ética y transparencia. Solo así podremos asegurar que el desarrollo de la inteligencia artificial beneficie verdaderamente a la humanidad y no solo a unos pocos en posiciones de poder.
La saga de Scarlett Johansson y ChatGPT-4o sirve como un potente recordatorio de que, en el ámbito del desarrollo tecnológico, no hay santos ni filántropos inmaculados. Las promesas de innovación deben ir acompañadas de un compromiso inquebrantable, o al menos de marcos normativos lo suficientemente robustos para defendernos pero lo suficientemente laxos para no detener el desarrollo, con la ética y el respeto por los derechos de los individuos. Solo así podremos navegar el complejo y emocionante futuro de la inteligencia artificial de manera justa y equitativa.

Sígueme en twitter como @carlosavm_

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings