
La Secretaría de Gobierno logra acuerdos entre comunidades que mantenían disputas limítrofes desde hace cinco décadas.
En un hecho sin precedentes, el Gobierno del Estado de Oaxaca logró concretar acuerdos definitivos de conciliación agraria entre comunidades que sostenían disputas territoriales por más de 40 años, poniendo fin a conflictos que afectaban la paz y el desarrollo local.
Los municipios involucrados son Santiago Jocotepec y San Juan Petlapa, con un conflicto de más de 50 años, así como Santiago Teotlasco y San Juan Yagila, quienes mantenían diferencias agrarias desde hace 45 años. Ambas resoluciones fueron impulsadas por la Secretaría de Gobierno (Sego) y sus áreas especializadas en mediación y derechos humanos.
En el caso de Jocotepec y Petlapa, el conflicto derivaba del desconocimiento físico de más de 5 mil metros lineales de colindancia. Tras diversas sesiones de trabajo y la realización de un Trabajo Técnico Informativo (TTI), se alcanzó un acuerdo con respaldo técnico y validación comunitaria.
De forma similar, Teotlasco y Yagila enfrentaban una disputa por más de 8 mil metros lineales de frontera. Luego de diez actuaciones técnicas y reuniones de conciliación, se acordó respetar la brecha limítrofe históricamente reconocida por ambas partes.
Los resultados de estos procesos fueron presentados y aprobados por las asambleas comunitarias, lo que dio paso a la firma de los convenios definitivos de conciliación agraria, realizados en un acto protocolario en el Palacio de Gobierno, con la presencia de autoridades locales y estatales.
Estos convenios forman parte del esfuerzo de mediación y paz impulsado por la actual administración estatal bajo el marco de la Primavera Oaxaqueña, y se suman a otros 37 acuerdos logrados con diversas comunidades desde el inicio del gobierno.
La Sego destacó que este tipo de soluciones pacíficas no solo resuelven disputas históricas, sino que también fortalecen el tejido social, promueven el desarrollo regional y sientan las bases para una convivencia armónica en zonas con antecedentes de conflicto agrario.
Con estos logros, Oaxaca avanza hacia un modelo de gobernabilidad basado en el diálogo, la conciliación comunitaria y el reconocimiento mutuo, clave para la estabilidad en regiones históricamente afectadas por conflictos territoriales no resueltos.
El Gobierno del Estado reafirmó su compromiso de seguir acompañando a las comunidades que enfrentan situaciones similares, con respeto a sus formas de organización y mediante procesos informativos y participativos.
Fuente:
Secretaría de Gobierno de Oaxaca (Sego)