
Autoridades alertan por calor intenso, lluvias y mar de fondo; llaman a la población a extremar precauciones.
Enlace de la Costa
La ola de calor que afecta a gran parte del país continúa con fuerza en Oaxaca, donde se reportan temperaturas extremas en regiones como el Istmo de Tehuantepec, la Costa, la Cuenca del Papaloapan y los Valles Centrales. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que la persistencia del fenómeno se debe al dominio de un sistema anticiclónico sobre el territorio.
En estas zonas, los termómetros podrían alcanzar hasta 41 grados Celsius, especialmente en la Cuenca del Papaloapan. Se espera cielo despejado por la mañana, seguido por nublados en la tarde y noche, con posibilidad de lluvias y tormentas eléctricas, particularmente en zonas montañosas de la Sierra Sur.
El pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indica que los vientos serán del sur y sureste, con ráfagas intermitentes durante los episodios de lluvia. Aunque el día comenzará mayormente soleado, la nubosidad incrementará conforme avance la tarde, lo que podría generar lluvias puntuales acompañadas de tormentas eléctricas.
Las temperaturas pronosticadas por región son:
-
Cuenca del Papaloapan: de 20 a 41 °C
-
Istmo de Tehuantepec: de 24 a 38 °C
-
Costa: de 22 a 38 °C
-
Sierra de Flores Magón: de 18 a 39 °C
-
Valles Centrales y Mixteca: de 15 a 35 °C
-
Sierra Sur: de 14 a 34 °C
-
Sierra de Juárez: de 12 a 32 °C
Además del calor, las autoridades advierten sobre la presencia de un evento de mar de fondo, que provocará oleaje elevado y fuertes corrientes de resaca desde Santiago Pinotepa Nacional hasta San Mateo del Mar. Se recomienda evitar actividades acuáticas en zonas afectadas y atender las indicaciones de Capitanías de Puerto.
La CEPCyGR exhorta a la ciudadanía a mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y 16:00 horas, no realizar quemas agrícolas y estar atentos a los avisos meteorológicos a través de medios oficiales. Para actualizaciones, se pueden consultar sus cuentas en redes sociales: Facebook (@CEPCYGRGobOax) y X (@CEPCyGR_GobOax).
Fuente:
Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Comisión Nacional del Agua (Conagua)