
| Autoridades alertan sobre aguaceros, rachas de viento y nieblas densas en zonas montañosas; piden extremar precauciones. |
Enlace de la Costa
Intensas precipitaciones seguirán afectando gran parte del estado de Oaxaca durante las próximas horas, con mayor impacto en regiones montañosas y zonas propensas a deslaves e inundaciones. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que el fenómeno está vinculado con los remanentes de la onda tropical número 26, en interacción con la humedad proveniente del Océano Pacífico.
Las lluvias estarán acompañadas de tormentas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo, principalmente durante la tarde y noche. Aunque el sistema avanza hacia el occidente del estado rumbo a Guerrero, sus efectos aún se sienten en gran parte del territorio oaxaqueño.
Protección Civil destacó que las nieblas densas al amanecer continuarán presentándose en regiones de la Sierra Sur, Sierra de Juárez y la sierra mazateca, lo que podría reducir la visibilidad en caminos rurales y carreteras.
Se recomienda a la población extremar precauciones al transitar por estas áreas, mantenerse atenta a los avisos oficiales y evitar cruzar ríos o arroyos crecidos, así como revisar el estado de techos, desagües y drenajes.
Pese a las lluvias, las temperaturas máximas se mantendrán sin cambios significativos, mientras que las mínimas experimentarán ligeros descensos durante la madrugada. A continuación, se presentan los rangos térmicos estimados para este miércoles:
-
Valles Centrales: mínima de 15 °C y máxima de 28 °C.
-
Istmo de Tehuantepec: mínima de 23 °C y máxima de 34 °C.
-
Cuenca del Papaloapan: mínima de 19 °C y máxima de 32 °C.
-
Costa: mínima de 24 °C y máxima de 34 °C.
-
Mixteca: mínima de 15 °C y máxima de 29 °C.
-
Sierra de Flores Magón: mínima de 16 °C y máxima de 32 °C.
-
Sierra de Juárez: mínima de 9 °C y máxima de 26 °C.
-
Sierra Sur: mínima de 10 °C y máxima de 27 °C.
Además, en caso de emergencia, se recomienda tener a la mano documentos personales, una mochila de emergencia y ubicar refugios temporales cercanos.
Fuente:
Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca (CEPCyGR) y Comisión Nacional del Agua (Conagua).