
Costa, Istmo, Sierra Sur y Mixteca seguirán con lluvias fuertes, vientos intensos y condiciones adversas en las próximas horas.
Enlace de la Costa
Las lluvias moderadas a fuertes continuarán en la Costa, Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur y parte de la Mixteca, advirtió este sábado la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR). La dependencia alertó sobre la posibilidad de acumulaciones importantes de agua en estas regiones, así como la persistencia de oleaje elevado y rachas de viento fuertes en el litoral del estado.
El pronóstico meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) atribuye estas condiciones a una baja presión con bajo potencial ciclónico en el Pacífico Sur y a la cercanía de la vaguada monzónica. Ambos fenómenos están generando un ingreso constante de humedad al territorio oaxaqueño, intensificando las precipitaciones.
Protección Civil precisó que, además de las lluvias, se mantendrán vientos moderados con rachas fuertes en zonas costeras, así como nieblas densas en regiones serranas. La combinación de estos factores puede provocar reducción en la visibilidad y aumento en la sensación térmica de frío, sobre todo durante las primeras horas del día.
Ante estos riesgos, las autoridades recomiendan a la población extremar precauciones al conducir por caminos serranos, mantenerse alejada de cuerpos de agua y seguir las indicaciones de las Capitanías de Puerto debido al oleaje elevado.
Para este sábado, el reporte indica temperaturas frescas por la mañana y cálidas durante el día en la mayor parte del estado. Estos son los rangos estimados:
-
Valles Centrales: mínima de 12 °C, máxima de 29 °C
-
Istmo de Tehuantepec: mínima de 22 °C, máxima de 33 °C
-
Cuenca del Papaloapan: mínima de 18 °C, máxima de 30 °C
-
Costa: mínima de 22 °C, máxima de 33 °C
-
Mixteca: mínima de 14 °C, máxima de 28 °C
-
Sierra de Flores Magón: mínima de 15 °C, máxima de 32 °C
-
Sierra de Juárez: mínima de 8 °C, máxima de 25 °C
-
Sierra Sur: mínima de 11 °C, máxima de 26 °C
Recomendaciones a la población
Las autoridades exhortan a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y no difundir rumores. Es importante seguir los canales de comunicación de la CEPCyGR en redes sociales:
-
Facebook: @CEPCYGRGobOax
-
X (antes Twitter): @CEPCyGR_GobOax
Asimismo, se sugiere tener a la mano una mochila de emergencia, identificar zonas seguras y prestar especial atención a personas en situación de vulnerabilidad como adultos mayores, niñas y niños, y personas con discapacidad.
Fuente:
Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca (CEPCyGR) Comisión Nacional del Agua (Conagua).