
Autoridades alertan sobre nieblas densas, vientos fuertes y descenso de temperatura en zonas montañosas del estado.
Enlace de la Costa
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que las lluvias fuertes con actividad eléctrica continuarán durante la tarde y noche en gran parte del territorio oaxaqueño, con mayor intensidad en la mitad norte del estado.
De acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevén chubascos, tormentas eléctricas y rachas de viento derivadas de una combinación de sistemas meteorológicos: la vaguada monzónica, un canal de baja presión y el frente frío número 4.
Las regiones montañosas como la Sierra de Juárez y la Sierra de Flores Magón serán especialmente afectadas por nieblas muy densas y un descenso significativo de temperatura durante las primeras horas del día. En la Sierra de Juárez, por ejemplo, se espera una temperatura mínima de apenas 7 grados Celsius.
El refrescamiento térmico, sumado a la presencia de humedad y visibilidad reducida por la niebla, podría complicar las condiciones para la circulación vehicular y el transporte rural, por lo que las autoridades piden extremar precauciones.
Las temperaturas previstas para este viernes 26 de septiembre son:
-
Valles Centrales: mínima de 12°C, máxima de 28°C
-
Istmo de Tehuantepec: mínima de 24°C, máxima de 32°C
-
Cuenca del Papaloapan: mínima de 16°C, máxima de 31°C
-
Costa: mínima de 23°C, máxima de 34°C
-
Mixteca: mínima de 13°C, máxima de 27°C
-
Sierra de Flores Magón: mínima de 13°C, máxima de 31°C
-
Sierra de Juárez: mínima de 7°C, máxima de 23°C
-
Sierra Sur: mínima de 10°C, máxima de 25°C
Las zonas costeras y del Istmo registrarán las temperaturas más elevadas, mientras que las sierras mantendrán un clima fresco a frío durante las mañanas y noches
La CEPCyGR exhorta a la población a mantenerse atenta a los comunicados oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto. También se recomienda evitar cruzar ríos crecidos, mantenerse alejados de árboles y estructuras inestables durante tormentas eléctricas, y tener especial precaución en caminos rurales y serranos por posibles deslaves o caídas de rocas.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Comisión Nacional del Agua (Conagua).