
>> El undécimo encuentro temático destaca la participación de periodistas y medios en la redacción de la nueva Constitución local, enfocándose en la libertad de expresión y el acceso a la información.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
En el marco del undécimo encuentro temático Informativo y de Participación Social y Ciudadana, periodistas y representantes de medios de comunicación de Oaxaca participaron activamente en el proceso de redacción de la nueva Constitución local. En esta jornada de discusión, se abordaron temas clave relacionados con la libertad de expresión, el acceso a la información y el papel fundamental de los medios en la construcción de un marco normativo más inclusivo y democrático para el estado.
Durante el encuentro, los asistentes expusieron propuestas e inquietudes centradas en la libertad de expresión y el acceso a la información, fundamentales para el fortalecimiento de la democracia y la ciudadanía en Oaxaca. La discusión también incluyó temas como los derechos humanos, la equidad de género, la estructura del Estado y la rendición de cuentas.
Elizabeth Álvarez Acosta, titular de la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado, destacó que los periodistas y medios de comunicación desempeñan un papel esencial en la sociedad oaxaqueña. “Son ustedes una parte fundamental de la sociedad oaxaqueña, sin duda van a abonar a la legitimidad de este documento jurídico”, expresó Álvarez Acosta, resaltando la importancia de su participación activa en este proceso histórico.
Por su parte, el consejero jurídico del Gobierno del Estado, Geovany Vásquez Sagrero, subrayó que los periodistas han sido una fuente esencial para las denuncias ciudadanas y la defensa de derechos fundamentales. “Las personas periodistas han sido fuente y pilar fundamental de muchas de las denuncias ciudadanas y de los derechos reclamados por el pueblo que ahora están plasmadas en la normatividad”, afirmó Vásquez Sagrero.
Benjamín Viveros Montalvo, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, resaltó que esta nueva Constitución será la primera en el país con un enfoque intercultural. “Es un proceso histórico, pues integra las propuestas de todas las comunidades y sectores de la entidad”, dijo Viveros Montalvo, destacando la importancia de reconocer y respetar la diversidad cultural y lingüística del estado.
El magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alejandro Magno González Antonio, remarcó la importancia de la coordinación entre los tres poderes del Estado y la población para crear un documento vanguardista. Este deberá reflejar las necesidades y condiciones particulares de los pueblos oaxaqueños, garantizando su bienestar y derechos.Raúl Ávila Ortiz, secretario Técnico de la Comisión Estatal para la Conmemoración del Bicentenario de la primera Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, señaló que los acuerdos y propuestas surgidos de estos encuentros son compromisos que se deben cumplir para asegurar el bienestar de todos los pueblos del estado.
ConclusiónEste encuentro temático reitera la importancia de la participación activa de la sociedad en la construcción de la nueva Constitución, un proceso histórico que busca reflejar la pluralidad cultural, el respeto a los derechos humanos y la garantía de una comunicación libre y abierta para todos los oaxaqueños.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca.