
>>Álvaro Medina acusa intento de despojo de su equipo y señala a familiares de una autoridad municipal.
Enlace de la Costa
Ataque contra la libertad de expresión
Álvaro Medina Sánchez, director del medio regional Correo Mixteco, denunció haber sido víctima de agresiones verbales y de un intento de despojo de su equipo de trabajo el pasado domingo 24 de agosto en San Andrés Dinicuiti, municipio de la región Mixteca de Oaxaca.
Según su testimonio, el agresor fue identificado como hermano de la presidenta municipal Yessica Cruz Ortiz. “Solicito al gobernador Salomón Jara que se generen las condiciones necesarias para garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información en Oaxaca. No pedimos privilegios, pedimos garantías”, expresó el comunicador, quien anunció que presentará una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado.
Oaxaca, foco rojo para periodistas
La agresión ocurre en un contexto de creciente violencia contra la prensa en Oaxaca. De acuerdo con la organización Artículo 19, entre enero de 2018 y junio de 2024 se documentaron al menos 120 ataques contra periodistas y medios, incluidas amenazas, hostigamientos y agresiones físicas.
En 2023, la entidad ocupó el cuarto lugar nacional en agresiones a periodistas, según el informe Disentir en Silencio. La mayoría de los ataques provienen de autoridades municipales o de personas vinculadas a éstas, lo que coincide con la denuncia presentada por Medina Sánchez.
A nivel nacional, México continúa siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo: la UNESCO reporta más de 150 asesinatos de comunicadores en la última década, muchos relacionados con crimen organizado y corrupción local.
Exigen pronunciamiento oficial
El director de Correo Mixteco pidió a la presidenta municipal Yessica Cruz Ortiz que se pronuncie públicamente para garantizar respeto a la labor informativa en San Andrés Dinicuiti.
Por su parte, el Sindicato Nacional de Medios de Comunicación (SINMCO) expresó su solidaridad con Medina Sánchez y exigió a las autoridades estatales y municipales investigar y sancionar a los responsables. “Rechazamos cualquier acto de violencia e intimidación contra la prensa… exigimos condiciones seguras para el ejercicio periodístico en la Mixteca y en todo el estado”, declaró la organización.
La agresión vuelve a colocar en la agenda pública la urgencia de fortalecer la protección a periodistas en Oaxaca, donde persisten altos riesgos pese a los compromisos oficiales.
Fuente: Testimonio de Álvaro Medina Sánchez; Artículo 19; UNESCO; pronunciamiento del SINMCO.