
La joven mazateca será la embajadora cultural de Oaxaca durante la Guelaguetza, símbolo de identidad y resistencia indígena.
Patricia Casiano Zaragoza, originaria de Huautla de Jiménez, fue elegida este domingo como la Diosa Centéotl 2025, figura simbólica que representa a la mujer portadora de saberes, costumbres y tradiciones, y que será la embajadora cultural de Oaxaca durante las festividades de Julio, Mes de la Guelaguetza.
Desde la emblemática Plaza de la Danza, 39 mujeres de distintas regiones del estado participaron en este certamen que visibiliza la diversidad cultural y lingüística de Oaxaca. Patricia fue seleccionada tras dos intensas jornadas en las que cada participante expuso su conocimiento sobre el territorio, la identidad y el patrimonio de su comunidad.
“Después de 29 años Huautla vuelve a obtener esta distinción. Es un honor y una gran responsabilidad. Prometo hacer todo lo posible por rescatar nuestras culturas, costumbres y lengua materna”, expresó Patricia Casiano al recibir el cetro.
Durante la ceremonia, el gobernador Salomón Jara Cruz, acompañado de Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, celebró el papel de las mujeres en la preservación de las lenguas y tradiciones originarias. Afirmó que la elección de la Diosa Centéotl es un acto de resistencia cultural y una muestra de que “las mujeres son el pilar de la transformación de Oaxaca”.
La joven mazateca se convierte así en la voz de los pueblos indígenas del estado, al representar a todas las comunidades durante la Guelaguetza, considerada la celebración étnica-racial más importante de América Latina.
Durante el proceso de selección, las participantes abordaron temas como el contexto territorial y social de sus municipios, las tradiciones que preservan, así como su papel en la defensa de los valores comunitarios y las lenguas indígenas originarias. Los discursos fueron evaluados por un jurado compuesto por mujeres expertas en diversos campos culturales y sociales.
Entre las juradas destacaron:
-
María Jiménez Vásquez, artesana de Santa María Tlahuitoltepec
-
Dalia Juárez Sánchez, doctora en Antropología
-
Rubí Paz Martínez, ingeniera agroalimentaria
-
Berta Vásquez, maestra mezcalera
-
Adriana Kupijy Vargas Huitrón, pedagoga
Todas ellas valoraron la autenticidad, el conocimiento y el compromiso social de cada candidata.
El cetro entregado a la Diosa Centéotl fue esculpido en madera de copal por la artista Rebeca Blas Velasco, su padre Rogelio Blas y su familia, en San Pedro Cajonos. La pieza representa a las deidades del maíz, elaborada con la técnica de puntillismo y degradado, destacando el valor simbólico y artístico del nombramiento.
La Diosa Centéotl 2025 será protagonista en los actos oficiales de la Guelaguetza y portadora del mensaje de los pueblos originarios, dando rostro y voz a las mujeres indígenas de Oaxaca, en un año donde la cultura, la lengua y la raíz comunitaria se colocan en el centro de la fiesta más grande del estado.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca. Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta).