>>Organizaciones exigen intervención del gobierno federal frente a casos de despojo en Huatulco
Enlace de de la Costa
Oaxaca, 21 de agosto de 2025.– Integrantes de 18 organizaciones sociales y de derechos humanos, junto con la Sección XXII de la CNTE, documentaron el despojo de tierras en playa Coyote, municipio de Santa María Huatulco, afectando a Miguel Sánchez Hernández, posesionario del lugar desde hace 65 años, y a familias nativas de la zona. Los responsables fueron identificados como parte del llamado “cártel del despojo”, encabezado por Israel Carreño Morales.
Los hallazgos serán presentados ante organismos de derechos humanos estatales, nacionales e internacionales, así como a la presidencia de la República, para exigir una intervención efectiva frente a la violencia sistemática contra las comunidades despojadas.
Protestas y amenazas
El 20 de agosto, el Frente de Organizaciones Oaxaqueñas (FORO) realizó una protesta en la ciudad de Oaxaca para exigir el cese de los despojos. Los manifestantes denunciaron que el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, respondió con amenazas e intento de intimidación. En su pronunciamiento, responsabilizaron al gobernador Salomón Jara y al secretario de Gobierno de cualquier daño a los defensores de territorio.
Funcionarios señalados y complicidad
Las organizaciones del FORO identificaron a varios funcionarios y políticos como responsables del intento de despojo:
Juan Hugo de la Rosa, diputado federal (Morena)
David Ortega del Valle, director de Gestión Ambiental, Secretaría del Medio Ambiente de Oaxaca
Alejandro Avilés Álvarez, diputado federal (PVEM)
Orlando Acevedo Cisneros, representante del PRI ante el IEEPCO
Jesús Reyes “Chucho Reyes”, ex comisariado de bienes comunales de San Pedro Pochutla
Asimismo, denunciaron que la FGEO y el TSJEO habrían actuado en complicidad con Carreño Morales, afectando a al menos 56 familias mediante amenazas de violencia y la fabricación de delitos contra quienes defienden sus tierras.
Las organizaciones reafirmaron su respaldo a la defensa del territorio y llamaron a garantizar justicia, libertad y respeto a los derechos humanos en la costa de Oaxaca.
Fuente: Froylán Méndez Ferrer / SINMCO – froylanmf@gmail.com