
Gobierno estatal fortalece la cultura de la prevención con un ejercicio masivo que refuerza la preparación ante sismos.
Enlace de la Costa
Con la participación de 975 mil 913 personas, el estado de Oaxaca se sumó este viernes al Segundo Simulacro Nacional 2025, ejercicio preventivo que tuvo lugar a las 12:00 horas, bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
El Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó la evacuación desde Palacio de Gobierno, donde subrayó que este tipo de ejercicios “salvan vidas” y ayudan a fortalecer la cultura de la protección civil. Recordó que a 40 años del sismo de 1985, México ha aprendido a prepararse mejor ante los riesgos naturales. “No había protocolos, no había cultura de prevención. Hoy, tenemos la responsabilidad de estar preparados”, señaló.
El simulacro se desarrolló con la participación de 15 mil 222 inmuebles en todo el estado, entre ellos:
-
869 edificios federales
-
718 estatales
-
446 municipales
-
1,020 inmuebles privados
-
11,640 escuelas públicas y 529 particulares
-
60 plantas gaseras y 271 gasolineras
-
7 cuarteles de la SEDENA y 13 instalaciones de la SEMAR
Además, se movilizaron 334 vehículos de emergencia, incluyendo 2 aeronaves, en una simulación que contempló la atención de 114 personas hipotéticamente heridas o fallecidas, como parte del ejercicio.
En el Palacio de Gobierno fueron evacuadas 423 personas: 317 trabajadores, 85 visitantes, tres personas con discapacidad, 17 brigadistas y una con apoyo médico.
Por primera vez, el Sistema Nacional de Alertas envió una notificación visual y sonora directamente a teléfonos celulares, incluidos aquellos sin saldo ni conexión a internet. Esta medida busca mejorar la capacidad de reacción de la población en caso de un evento real.
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Manuel Maza Sánchez, destacó el éxito del simulacro y la activa participación ciudadana. Aseguró que este tipo de ejercicios permiten verificar protocolos de evacuación, evaluar tiempos de respuesta y fortalecer la coordinación interinstitucional.
Durante el simulacro, elementos de la Policía Vial Estatal apoyaron en las evacuaciones, garantizando la seguridad vial en zonas de alta afluencia. Su participación fue esencial para mantener el orden en edificios públicos, escuelas, hospitales y oficinas gubernamentales.
La entidad se encuentra en una zona de constante actividad sísmica, debido a la interacción de las placas tectónicas de Cocos y Norteamérica, lo que hace indispensable mantener un alto nivel de conciencia y preparación entre la población.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR)