Blog

Partería profesional, eslabón en la cobertura universal de salud materna

>> Esta práctica se incluye en la política nacional de salud sexual y reproductiva

>> El personal con competencias de partería cuenta con conocimientos y habilidades para la atención de parto, prevención y manejo inicial de las emergencias obstétricas

Secretaría de Salud
Ciudad de México
08 de mayo de 2022

Las y los profesionales con competencias de partería profesional son un eslabón central para lograr la cobertura universal de salud y reducir la mortalidad materna y neonatal; de ahí la necesidad de fortalecer esta práctica milenaria, aseguró el director General de Calidad y Educación y Salud, José Luis García Ceja, en el marco del Día Internacional de la Partería.

La Organización Mundial de Salud (OMS) estima que cada año por falta de atención en el trabajo de parto ocurren hasta un millón 300 mil muertes maternas y tres millones de fallecimientos de personas recién nacidas. El trabajo coordinado entre las instituciones médicas y las parteras contribuye a disminuir estas cifras, acotó.

Durante el panel “Marco general de la política pública e incorporación de la partería profesional en los servicios de salud”, el director general de Calidad y Educación y Salud reconoció que existe exceso de nacimientos por cesáreas en México y en el mundo, consideradas innecesarias y que incluso ponen en riesgo la salud y la vida de las mujeres y personas recién nacidas.

La directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), Karla Berdichevsky Feldman, hizo un llamado a fortalecer la partería profesional por ser una estrategia esencial para favorecer las condiciones para un pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, principalmente después de la pandemia por COVID-19, que afectó la salud de la población y aumentó la razón de muerte materna, tanto por la enfermedad como por la afectación en la continuidad y acceso a los servicios de atención a la salud materna.

Explicó que este foro permite reconocer el rol central de la partería en la política nacional de salud sexual y reproductiva, a través de la incorporación del personal de enfermería, obstetricia, perinatal y partería técnica en las salas de labor, parto y recuperación, habilitadas en las 32 entidades federativas.

Destacó que se ha establecido una política sectorial integrada para visibilizar estos espacios, transformar el modelo de atención para ofrecer servicios centrados en las necesidades de las usuarias e incorporar estos perfiles profesionales en la atención de la salud materna y perinatal, como lo detalla el Lineamiento técnico para la implementación y operación de salas de labor, parto y recuperación en los servicios de salud, disponible en: https://bit.ly/LTsalasLPR

Karla Berdichevsky Feldman agradeció la presencia en el foro de la directora de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Célida Duque Molina; la titular del programa IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña, así como de la coordinadora de Programas de Partería del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Elsa Santos Pruneda.

Durante el foro, las directoras de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México (ENEO-UNAM), Rosa Amarilis Zárate Grajales, y de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia del Instituto Politécnico Nacional (ESEO-IPN), Rosa González Moreno, hablaron de la actualización de los planes de estudio para contar con profesionales capacitados en el cuidado integral de la salud sexual y reproductiva con perspectiva intercultural y de género y ofrecer atención con calidad y calidez.

El rol de las escuelas es central para la incorporación de este personal en los servicios de salud; en este sentido la coordinadora de la Licenciatura en Salud Reproductiva y Partería de la Universidad Tecnológica de Tulancingo, Guadalupe Estrada Maldonado; la directora de la Escuela de Parteras Profesionales del estado de Guerrero, Mayra Adame Salazar, y la directora de la Escuela de Partería Profesional de Mujeres Aliadas A.C. en Michoacán, Aureni Torres Alfaro, destacaron el perfil de egreso de sus estudiantes, quienes cuentan con competencias sobre salud sexual y reproductiva, atención de parto y de la persona recién nacida, prevención y manejo inicial de las emergencias obstétricas.

En la segunda mesa del foro, la jefa de Partería Profesional de la Unidad de Partería de Guerrero, Sandra Blanco Casarrubias; la responsable del proyecto prioritario Entornos Habilitantes en los Servicios de Salud del estado de Tlaxcala, Guiomara Mellado Cedillo; la jefa de enfermeras de la Maternidad de Atlacomulco del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Raquel Ojeda Solano, y la directora de la Clínica de Parto Humanizado en Tuxtla Gutiérrez, Diana C. Alvídrez Falconer, señalaron las barreras que han enfrentado para la instalación y operación de las salas de labor, parto y recuperación en dichas entidades, así como las estrategias desplegadas para la incorporación exitosa del modelo de partería profesional en la atención materna y perinatal.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings