
>>En el marco del Día Internacional de la Educación, se reconocen los esfuerzos conjuntos para fomentar el autocuidado y la prevención de discriminación y violencia.
Enlace de la Costa
Querétaro, México.
23 de enero de 2025.- En conmemoración del Día Internacional de la Educación, celebrado el 24 de enero, las organizaciones juveniles SOS Discriminación Internacional Querétaro y el Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro (OJQ) reconocieron el trabajo colaborativo entre la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ) y diversas instituciones educativas en la promoción de la salud sexual y la prevención de la violencia y discriminación en los jóvenes.
Este reconocimiento surge en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, que destaca la importancia de la educación como herramienta clave para mejorar la salud, promover la igualdad de género y reducir las desigualdades. Las organizaciones juveniles señalaron el impacto positivo de los talleres interinstitucionales que han sido implementados en universidades y escuelas secundarias de la región.
Los talleres, realizados en colaboración con instituciones educativas como la Universidad Autónoma de Querétaro, el Tecnológico Nacional de México, la Universidad Aeronáutica en Querétaro, y el Colegio Finlandés, entre otros, se enfocan en prevenir las discriminaciones y las violencias en las relaciones humanas, así como en ofrecer información sobre los derechos sexuales y reproductivos. Además, buscan reducir los riesgos asociados a la sexualidad, como los embarazos adolescentes y las infecciones de transmisión sexual, mediante la promoción de un autocuidado responsable.
“Estos talleres son dignos de reconocimiento, ya que brindan a las adolescencias y juventudes herramientas clave para prevenir la violencia en sus relaciones y fomentar el autocuidado de la salud emocional, la salud sexual con perspectiva de género y no discriminación”, destacaron los jóvenes de SOS Discriminación Internacional Querétaro. A través de dinámicas, videos y reflexiones, los talleres también fortalecen la autoestima, el respeto, el diálogo y la empatía, promoviendo la construcción de relaciones saludables tanto con uno mismo como con los demás.
El Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro subrayó que estas actividades no solo contribuyen al bienestar de los jóvenes, sino también al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en particular los objetivos 3, 5, 10 y 17, que abordan la salud y el bienestar, la igualdad de género, la reducción de desigualdades y las alianzas para lograr objetivos.
A medida que estos talleres continúan en 2025, se espera que más instituciones educativas se sumen a esta iniciativa interinstitucional, fortaleciendo la capacitación y sensibilización de los jóvenes queretanos sobre la importancia del autocuidado y la prevención de violencias.
Fuente: SOS Discriminación Internacional Querétaro, Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro