
Autoridades alertan por altas temperaturas y chubascos con granizo en varias regiones del estado.
Enlace de la Costa
Una intensa ola de calor combinada con condiciones de inestabilidad atmosférica marcará el clima de este martes en gran parte del estado, según informó la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR). Las temperaturas oscilarán entre los 35 y 40 grados Celsius en regiones como la Costa, el Istmo de Tehuantepec, la Cuenca del Papaloapan y la Sierra de Flores Magón.
Además del calor, se prevé el desarrollo de tormentas eléctricas, chubascos y ráfagas de viento, debido a la interacción entre una circulación anticiclónica y un canal de baja presión, junto con la entrada de humedad del Pacífico. Estas condiciones podrían propiciar también la caída de granizo en algunas zonas.
El pronóstico detallado por regiones establece que los Valles Centrales alcanzarán una temperatura máxima de 36 grados, mientras que la Cuenca del Papaloapan podría llegar a los 40. En el Istmo de Tehuantepec se espera una máxima de 37 grados, y en la Costa, hasta 38. La Mixteca, así como las sierras de Juárez y Sur, presentarán temperaturas ligeramente más moderadas, aunque aún elevadas para la temporada.
A pesar de los cielos parcialmente nublados durante la mañana, se anticipa un aumento significativo de nubosidad por la tarde, con potencial de tormentas eléctricas y viento fuerte en varios puntos del estado.
Ante estas condiciones, las autoridades exhortan a la población a mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante posibles tormentas. También se recomienda seguir las actualizaciones del clima a través de las redes sociales oficiales de la CEPCyGR, disponibles en Facebook como @CEPCYGRGobOax y en X (antes Twitter) como @CEPCyGR_GobOax.
Las Capitanías de Puerto también han sido notificadas para tomar las medidas pertinentes ante la posible presencia de ráfagas de viento en zonas costeras.
Este fenómeno climático, común en la transición entre estaciones, se agrava por el calentamiento global y la modificación de patrones atmosféricos, por lo que expertos recomiendan estar atentos ante cualquier cambio súbito en las condiciones del tiempo.
Fuente:
Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR); Comisión Nacional del Agua (Conagua).