
Altas temperaturas, lluvias dispersas y oleaje elevado marcarán las condiciones del clima en el estado este fin de semana.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.— Este viernes, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la ola de calor en gran parte del estado, con temperaturas que podrían superar los 35 grados en diversas regiones. El fenómeno se intensificará especialmente en el suroeste, centro y este del estado.
De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas máximas para zonas como el Istmo de Tehuantepec, la Cuenca del Papaloapan, la Costa y la Sierra de Flores Magón alcanzarán los 37 °C, mientras que en la Sierra de Juárez se esperan mínimas de hasta 13 °C. Estas condiciones requieren medidas preventivas ante golpes de calor y deshidratación.
A pesar del ambiente caluroso, se prevén lluvias ligeras y lloviznas aisladas en zonas montañosas, producto de una baja presión en superficie combinada con la entrada de humedad desde el Océano Pacífico y el Golfo de México. Estos fenómenos, asociados al relieve montañoso del estado, también generarán bancos de niebla en distintas regiones.
Por su parte, los vientos del noreste serán de ligeros a moderados, especialmente en áreas costeras donde se sentirán como brisas constantes.
La CEPCyGR mantiene activa una alerta por efectos de mar de fondo, que se manifiestan con oleaje elevado y corrientes de resaca peligrosas desde San Mateo del Mar hasta Santiago Pinotepa Nacional. Se recomienda extremar precauciones a pescadores, prestadores de servicios turísticos y visitantes, ante el riesgo de arrastre en playas y zonas rocosas. Además, se reporta bruma densa a lo largo del litoral durante el día.
Protección Civil exhorta a la población a seguir las recomendaciones de seguridad, mantenerse bien hidratada y evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y 16:00 horas. También se solicita precaución al circular por zonas serranas con niebla, así como en áreas costeras afectadas por el fuerte oleaje.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Comisión Nacional del Agua (Conagua)