
Autoridades alertan por efectos del calor extremo en la Costa, Istmo y otras zonas del estado
Enlace de la Costa
La ola de calor continuará afectando a gran parte del estado de Oaxaca este martes, con temperaturas que alcanzarán entre los 35 y 40 grados Celsius, especialmente en las regiones de la Costa, el Istmo de Tehuantepec, la Cuenca del Papaloapan y la Mixteca, según informó la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR).
La CEPCyGR advirtió que las condiciones climáticas podrían representar riesgos para la salud, como golpes de calor y deshidratación, por lo que se recomienda evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado y prestar especial atención a personas adultas mayores, menores de edad y personas con enfermedades crónicas.
Además, se pronosticó la presencia del fenómeno conocido como mar de fondo en el litoral oaxaqueño, desde San Mateo del Mar hasta Santiago Pinotepa Nacional. Este evento puede generar oleaje elevado y corrientes de retorno peligrosas, por lo que se pide precaución a pescadores, prestadores de servicios turísticos y población en general.
Las autoridades estatales instaron a la ciudadanía a seguir las recomendaciones emitidas a través de los canales oficiales de Protección Civil y mantenerse informados sobre cualquier actualización del pronóstico del tiempo. Asimismo, se hace un llamado a evitar encender fogatas o quemas agrícolas que puedan derivar en incendios forestales, especialmente en zonas secas y de alta temperatura.
Recomendaciones clave ante la ola de calor:
-
Evitar actividades físicas intensas entre las 11:00 y 16:00 horas.
-
Utilizar ropa ligera, sombrero o gorra y protector solar.
-
Consumir abundantes líquidos, aunque no se tenga sed.
-
No dejar personas o mascotas dentro de vehículos cerrados.
-
Buscar atención médica ante síntomas como mareos, piel enrojecida o confusión.
La CEPCyGR mantiene vigilancia constante sobre las condiciones meteorológicas y continuará emitiendo avisos preventivos ante la persistencia del calor extremo.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR)