
Autoridades alertan por condiciones extremas en costa, valles y sierras, e instan a seguir medidas de prevención.
Enlace de la Costa
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) confirmó que una intensa ola de calor continúa afectando a gran parte del estado de Oaxaca este sábado 26 de abril, con temperaturas que superan los 37 grados en regiones como el Istmo, la Costa y la Cuenca del Papaloapan.
El fenómeno, provocado por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantiene un ambiente caluroso y seco, especialmente en las zonas del suroeste, centro y este del territorio oaxaqueño. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) señala que, pese al calor extremo, se presentarán lluvias aisladas y niebla en zonas montañosas debido a la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico y el Golfo de México.
Además del calor, se mantiene activo un evento de mar de fondo desde San Mateo del Mar hasta Santiago Pinotepa Nacional. Esta condición genera oleaje elevado, fuertes corrientes de resaca y bruma densa, lo que representa un riesgo para la navegación menor y las actividades recreativas en playas.
Los vientos serán predominantemente del noreste, con intensidad ligera a moderada, generando brisas a lo largo del litoral oaxaqueño.
Protección Civil informó las temperaturas estimadas para este sábado en las diferentes regiones del estado:
-
Valles Centrales: 16°C mínima / 33°C máxima
-
Istmo de Tehuantepec: 23°C mínima / 37°C máxima
-
Cuenca del Papaloapan: 22°C mínima / 37°C máxima
-
Costa: 23°C mínima / 37°C máxima
-
Mixteca: 15°C mínima / 34°C máxima
-
Sierra de Flores Magón: 17°C mínima / 37°C máxima
-
Sierra de Juárez: 13°C mínima / 31°C máxima
-
Sierra Sur: 14°C mínima / 32°C máxima
Ante estas condiciones, las autoridades exhortan a la ciudadanía a evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratada y proteger a personas vulnerables como niños, adultos mayores y enfermos crónicos. Asimismo, piden atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto.
El monitoreo constante del clima y el seguimiento de alertas puede marcar la diferencia ante condiciones extremas como las actuales. La colaboración ciudadana y la prevención son claves para reducir riesgos en esta temporada de calor.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca (CEPCyGR) y Comisión Nacional del Agua (Conagua).