
>>Protección Civil alerta sobre el impacto de la nueva ola de calor en el estado, que se prolongará durante los próximos días.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de marzo de 2025.– La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que, a partir de este martes, se prevé la llegada de una nueva ola de calor que afectará diversas regiones del estado de Oaxaca. Este fenómeno climático generará temperaturas extremas que oscilarán entre los 35 y 40 grados Celsius, particularmente en el este, centro y sur de la entidad.
De acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la circulación anticiclónica en niveles medios de la troposfera y la baja humedad atmosférica disminuirán considerablemente las probabilidades de lluvias en la región. Por lo tanto, se anticipa que el ambiente se mantendrá caluroso a muy caluroso durante el día, acompañado de una intensa radiación solar y periodos de bochorno, especialmente en las zonas costeras.
Las altas temperaturas afectarán principalmente a las siguientes áreas del estado:
Valles Centrales: mínima de 15°C, máxima de 36°C.
Istmo de Tehuantepec: mínima de 23°C, máxima de 37°C.
Cuenca del Papaloapan: mínima de 17°C, máxima de 35°C.
Costa: mínima de 23°C, máxima de 37°C.
Mixteca: mínima de 12°C, máxima de 36°C.
Sierra de Flores Magón: mínima de 16°C, máxima de 36°C.
Sierra de Juárez: mínima de 10°C, máxima de 29°C.
Sierra Sur: mínima de 12°C, máxima de 32°C.
Durante la tarde, se espera que los vientos soplen del sur y suroeste, trayendo consigo aire cálido que podría generar tolvaneras en algunas zonas. Este fenómeno puede incrementar la sensación térmica y afectar la visibilidad, especialmente en áreas rurales y de tránsito vehicular.
Ante las altas temperaturas, la CEPCyGR hace un llamado a la población para tomar las medidas preventivas necesarias. Se recomienda evitar la exposición directa al sol durante las horas de mayor radiación (de 11 a 17 horas), mantenerse bien hidratado, usar protector solar y ropa ligera, y prestar atención a las indicaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto.
Además, se exhorta a la población en zonas costeras a estar alerta ante cualquier recomendación relacionada con la seguridad marítima.
La Coordinación Estatal continuará monitoreando el comportamiento del clima para actualizar las recomendaciones en caso de que la ola de calor se intensifique o se presenten nuevos riesgos asociados.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Comisión Nacional del Agua (Conagua).