El órgano garante impone multas y amonestaciones por omisiones en la publicación de información pública.
Enlace de la Costa
En su Novena Sesión Ordinaria del año, el Pleno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) aprobó medidas de apremio contra diversas instituciones que incumplieron con sus obligaciones de transparencia.
Entre las sanciones impuestas, destaca la multa de 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a aproximadamente 2,262 pesos mexicanos, dirigida a servidores públicos del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, el Partido Verde Ecologista de México, y los ayuntamientos de Cuilápam de Guerrero, Villa de Zaachila y Villa Sola de Vega. Estas multas responden al incumplimiento en la publicación de información obligatoria, verificado a través de auditorías virtuales realizadas por el órgano garante.
En la misma sesión, se determinó imponer una amonestación pública a la Universidad de Chalcatongo por no cumplir con la publicación de sus obligaciones de transparencia.
Además, el Pleno aprobó la actualización del Padrón de Sujetos Obligados, con la incorporación de tres nuevas instituciones: el Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas y la Coordinación para la Comercialización de Productos Oaxaqueños.
Durante la sesión, se resolvieron tres denuncias ciudadanas por falta de información en portales electrónicos. En dos casos, contra la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión y el Instituto Tecnológico Superior de San Miguel El Grande, se determinó cumplimiento parcial, mientras que el Ayuntamiento de Cuilápam de Guerrero fue declarado en incumplimiento total. Las instituciones afectadas tendrán cinco días hábiles para subsanar las deficiencias detectadas.
OGAIPO recordó que las verificaciones virtuales son procesos muestrales y aleatorios que permiten identificar niveles de cumplimiento. Cuando se detecta un cumplimiento parcial, se emiten observaciones y recomendaciones, otorgando a los entes públicos un plazo de 20 días hábiles para corregir las deficiencias, y cinco días adicionales si persiste el incumplimiento.
También se aprobaron cinco dictámenes de cumplimiento correspondientes al Programa Anual de Verificación 2025, referentes al ejercicio 2024. Las dependencias evaluadas positivamente fueron:
-
Secretaría de Administración
-
Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca
-
Secretaría de Desarrollo Económico
-
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
-
Secretaría de Movilidad
Finalmente, el Pleno analizó 24 recursos de revisión interpuestos por ciudadanos ante respuestas insatisfactorias a solicitudes de acceso a la información. Como resultado:
-
En 6 casos, se modificó el sentido de la respuesta inicial.
-
En 6, se confirmó lo entregado por los sujetos obligados.
-
8 fueron sobreseídos por causas procesales.
-
4 se desecharon por falta de elementos.
Este tipo de acciones reafirma el papel del OGAIPO como garante del acceso a la información pública y promotor de un gobierno abierto y transparente en Oaxaca.
Fuente: Órgano Garante de Acceso a la Información Pública de Oaxaca (OGAIPO)