
El órgano garante aprobó dictámenes de cumplimiento, sanciones y medidas de apremio durante su 15ª sesión ordinaria.
Enlace de la Costa
El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) celebró este jueves su Décima Quinta Sesión Ordinaria, en la que aprobó cuatro dictámenes de cumplimiento y catorce de incumplimiento en el marco del Programa Anual de Verificación 2025, correspondiente al ejercicio 2024.
Cumplieron al 100% con sus obligaciones de transparencia la Defensoría Pública del Estado de Oaxaca, la Dirección General de Notarías y Archivo General de Notarías, la Universidad de Chalcatongo y la Universidad del Istmo, de acuerdo con los dictámenes avalados por el Pleno del órgano.
En contraste, catorce instituciones y ayuntamientos no cumplieron con las fracciones revisadas por el programa. A estos sujetos obligados se les otorgaron plazos de 5 a 20 días hábiles para solventar las observaciones.
Entre los ayuntamientos con incumplimientos se encuentran:
-
El Espinal
-
Huajuapan de León
-
Juchitán de Zaragoza
-
Ciudad Ixtepec
-
Villa de Zaachila
-
Tlacolula de Matamoros
-
San José Lachiguirí
-
El Barrio de la Soledad
También fueron observadas instituciones estatales como la Fiscalía General del Estado, el Instituto Estatal de Educación para Adultos, el Instituto del Deporte, Caminos Bienestar, la Comisión Estatal de Arbitraje Médico, y la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, entre otras.
Como parte de las acciones correctivas, se aprobaron cuatro medidas de apremio. Dos ayuntamientos, San José Lachiguirí y El Barrio de la Soledad, fueron sancionados con amonestaciones públicas por faltas administrativas no graves relacionadas con la transparencia.
Además, el Ayuntamiento de Ciudad Ixtepec fue multado con dos sanciones económicas de 30 UMAs cada una (alrededor de $3,394 pesos mexicanos por multa), por no atender resoluciones emitidas previamente por el OGAIPO. Estas deberán ser cubiertas por los servidores públicos responsables del incumplimiento.
Durante la sesión, el Pleno del OGAIPO también resolvió 49 recursos de revisión interpuestos por ciudadanas y ciudadanos inconformes con las respuestas de diversas instituciones públicas.
Los resultados de estos recursos fueron los siguientes:
-
En 3 casos, se modificó el sentido de la respuesta.
-
En 4, se revocó por completo la respuesta.
-
En 20, se ordenó la entrega de información.
-
En 7, se confirmó la respuesta original.
-
En 11, los recursos fueron sobreseídos.
-
Y 4 recursos fueron desechados.
Estas resoluciones reflejan el compromiso del órgano garante con el derecho de acceso a la información y la vigilancia del cumplimiento por parte de los sujetos obligados.
Fuente: Órgano Garante de Acceso a la Información Pública del Estado de Oaxaca (OGAIPO)