
>>Durante su 12ª sesión ordinaria, el organismo resolvió denuncias, aplicó medidas de apremio y ordenó la entrega de información pública
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de junio de 2025.— El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) celebró su Décima Segunda Sesión Ordinaria 2025, en la que reafirmó su compromiso con la rendición de cuentas y el derecho ciudadano a la información.
Durante la sesión, el Pleno aprobó cinco dictámenes por cumplimiento parcial en denuncias relacionadas con la publicación y/o actualización de obligaciones de transparencia. Las instituciones señaladas —incluyendo el Instituto Tecnológico Superior de San Miguel El Grande y la Comisión de Límites del Estado de Oaxaca— tienen cinco días hábiles para subsanar las omisiones y notificar su cumplimiento.
Resoluciones a denuncias e incumplimientos
En contraste, se resolvieron cuatro denuncias como infundadas, luego de verificar que entes como la Secretaría de Movilidad y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca sí cumplían con sus obligaciones de transparencia.
Además, el Pleno aprobó tres dictámenes de incumplimiento como parte del Programa Anual de Verificación 2025. Las observaciones se dirigieron a la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones, la Secretaría de Interculturalidad y la Universidad del Papaloapan, quienes deberán subsanar en un plazo de 20 días.
Sanciones por incumplimiento
Como medida para garantizar el derecho ciudadano al acceso a la información, el OGAIPO impuso dos multas equivalentes a cien Unidades de Medida y Actualización (UMAs) —aproximadamente 10 mil 374 pesos cada una— a los Ayuntamientos de Juchitán de Zaragoza y Santa Lucía del Camino, por no acatar resoluciones previas. Las sanciones deberán ser cubiertas por las personas servidoras públicas responsables, sin recurrir a recursos públicos municipales.
Revisión a solicitudes ciudadanas
En esta misma sesión, se resolvieron 35 recursos de revisión interpuestos por ciudadanos inconformes con las respuestas o falta de atención a solicitudes de información. Como resultado:
En 13 casos se ordenó la entrega de información.
En 7 se modificó la respuesta original.
3 respuestas fueron confirmadas.
5 recursos fueron sobreseídos.
7 resultaron improcedentes y se desecharon.
Estas acciones demuestran el funcionamiento efectivo del sistema de acceso a la información en Oaxaca y el papel del OGAIPO como ente vigilante del cumplimiento de las obligaciones de transparencia por parte de instituciones públicas.
Fuente: Órgano Garante de Acceso a la Información Pública del Estado de Oaxaca (OGAIPO)