>>La jornada “La Transparencia se Transforma” fortalece las instituciones ante el nuevo modelo legal en Oaxaca.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 21 de agosto de 2025.– El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) inició la Jornada de Capacitación “La Transparencia se Transforma”, dirigida a servidoras y servidores públicos de Órganos Autónomos y del Poder Legislativo, con el fin de reforzar sus capacidades como nuevas autoridades garantes de derechos fundamentales.
Fortalecimiento institucional ante el nuevo modelo de transparencia
La capacitación busca que las instituciones asuman sus nuevas facultades, derivadas de las reformas constitucionales y de las próximas leyes estatales en materia de transparencia y protección de datos personales. Durante el acto inaugural, el comisionado presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán, destacó que el organismo acompañará esta transición con formación continua y asesoría directa.
“Estamos comprometidos en capacitar a las nuevas autoridades garantes para que puedan garantizar el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales”, afirmó Solana Salmorán.
La Secretaria de Honestidad, Transparencia y Función Pública, Leticia Elsa Reyes López, subrayó la necesidad de adaptar el marco jurídico estatal y elaborar leyes secundarias que den sustento a las nuevas obligaciones de los órganos autónomos y cambios en el Poder Ejecutivo.
Participación amplia y agenda temática
El presídium y asistentes incluyeron representantes del Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción (TJACCO), la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (CEAMO), la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), la Fiscalía General del Estado (FGEO), el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), el Tribunal Electoral del Estado (TEEO) y la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), entre otros.
La jornada de dos días aborda conferencias y talleres especializados, entre ellos:
El nuevo modelo de acceso a la información pública.
La protección de datos personales en posesión de sujetos obligados.
Operatividad de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Publicación de obligaciones y verificación de cumplimiento.
Apertura gubernamental y transparencia con sentido social.
Construcción conjunta de las nuevas leyes
Durante este proceso, el OGAIPO escuchará a unidades de transparencia, ciudadanía y academia para fortalecer el andamiaje legal y reconocer el valor de la transparencia como derecho humano fundamental.
Fuente: Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO).