>>El órgano garante resolvió denuncias ciudadanas y aplicó medidas a entes públicos por no publicar información obligatoria.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., .– En su Décima Séptima Sesión Ordinaria, el Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) aprobó diecinueve resoluciones derivadas de denuncias ciudadanas por incumplimiento o falta de actualización de obligaciones de transparencia en plataformas electrónicas de entes públicos.
Las querellas presentadas contra los Servicios de Salud de Oaxaca, la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, la Coordinación de Comunicación Social, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa y el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida fueron consideradas infundadas, al encontrarse la información disponible y accesible.
Resoluciones fundadas y plazos
Las denuncias contra ayuntamientos y dependencias estatales como San Agustín de las Juntas, Registro Civil, IEEPO, Tribunal Superior de Justicia, Oaxaca de Juárez, San Pablo Huitzo, Huajuapan de León, Universidad Tecnológica de los Valles Centrales y la Coordinación para la Atención de Derechos Humanos fueron calificadas como parcialmente fundadas.
Asimismo, las acusaciones contra los Ayuntamientos de Santa Lucía del Camino, San Pedro Mixtepec (Región Costa), Santa María Huatulco, San Andrés Huayapam y el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca se declararon fundadas. En estos casos, los sujetos obligados cuentan con 15 días para integrar la información faltante y tres días adicionales para notificar su cumplimiento al OGAIPO.
Cumplimientos y verificaciones
El Consejo aprobó catorce dictámenes con 100 % de cumplimiento del Programa Anual de Verificación 2025, correspondiente al ejercicio 2024. Entre los entes con cumplimiento total destacan el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, la UABJO y el Colegio de Bachilleres del Estado.
Sin embargo, se avalaron nueve dictámenes de incumplimiento por falta de publicación de información obligatoria en instituciones como la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, el Partido Verde Ecologista de México y varios ayuntamientos, entre ellos Santa María Huatulco. Los sujetos obligados disponen de 20 días hábiles para solventar las observaciones.
Sanciones y medidas de apremio
El OGAIPO aprobó cinco medidas de apremio para reforzar la rendición de cuentas. Los Ayuntamientos de San Juan Bautista Suchitepec y Santiago Huajolotitlán recibieron amonestaciones públicas por incumplimientos administrativos en materia de transparencia.
En el caso del Ayuntamiento de Magdalena Tequisistlán se impusieron tres multas de 50 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) cada una, equivalentes a 16 mil 971 pesos, por no atender resoluciones emitidas por el órgano garante.
Recursos de revisión
El Consejo resolvió también 69 recursos de revisión presentados por ciudadanas y ciudadanos inconformes con las respuestas a solicitudes de información. En diez casos se modificaron las respuestas; en cuatro se revocaron; en veinte se ordenó la entrega de la información solicitada; en veintiún casos se confirmaron las respuestas originales; doce se sobreseyeron y dos fueron desechados.
Fuente: Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO).