
> Embajador uruguayo visita museos oaxaqueños para estrechar lazos culturales entre ambas naciones.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) lideró una importante mesa de trabajo con el embajador de Uruguay en México, Santiago Wins Arnabal, para fortalecer los lazos de cooperación cultural entre ambos países. Este encuentro, realizado en el marco de la visita oficial del diplomático, permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración en el ámbito artístico y cultural.
Mesa de trabajo para la cooperación cultural
El titular de la Seculta, Flavio Sosa Villavicencio, encabezó la reunión en la que se discutieron diversos proyectos para fomentar el intercambio cultural y artístico entre Oaxaca y Uruguay. El evento se centró en la importancia de estrechar vínculos a través del arte y la cultura, áreas en las que ambos países comparten un interés común por su preservación y difusión.
Recorrido por el Museo de Arte Prehispánico y el MACCO
Como parte de la visita, el embajador Wins Arnabal y su equipo fueron guiados por los museos más representativos de la ciudad: el Museo de Arte Prehispánico de México Rufino Tamayo y el Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas de Oaxaca (MACCO). El recorrido ofreció al embajador y su comitiva una visión profunda de la riqueza cultural e histórica de la entidad.
En el Museo de Arte Prehispánico, el director Israel Cadena explicó cómo la colección de arte mesoamericano y el legado de Rufino Tamayo han sido un patrimonio invaluable para Oaxaca. La visita continuó en el MACCO, donde su director, Luis Hampshire, ofreció detalles sobre la historia del inmueble y sus objetivos. En particular, la exposición “Takeda 90 Años”, centrada en el artista japonés-mexicano, se destacó como un ejemplo de la influencia de la diversidad cultural oaxaqueña en el arte contemporáneo.
Exposiciones de artistas locales
Durante el recorrido, los visitantes también exploraron otras importantes exposiciones en el MACCO. En la sala dedicada al artista Teo Hernández, se discutió el concepto de colectividad como estrategia para la creación artística. La muestra “Exodia” del colectivo Yope Projects Space presentó nuevas estéticas del arte oaxaqueño, mientras que la exposición del colectivo La Garrapata de la Oveja reflejó la producción artística independiente de la región.
Reflexiones sobre el arte y la cultura
La visita culminó con una reflexión sobre las esculturas del reconocido artista Dr. Lakra, y la apreciación del Carnaval Putleco desde las puertas del museo, que simbolizó el vínculo entre las tradiciones oaxaqueñas y la producción artística contemporánea.
Fuente: Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta)