Blog

Oaxaca y Puebla refuerzan la seguridad en su frontera con nuevo convenio intergubernamental

>>Los gobernadores Salomón Jara y Alejandro Armenta firman acuerdo para mejorar la seguridad, la prevención del delito y la cooperación en la zona limítrofe.

Enlace de la Costa
Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Oax. 27 de febrero de 2025. En un esfuerzo conjunto sin precedentes, los estados de Oaxaca y Puebla firmaron un importante convenio para fortalecer la seguridad y la paz en la región limítrofe, un área clave para la actividad comercial y productiva de ambos estados. Este acuerdo, denominado Convenio Marco de Coordinación y Colaboración Intergubernamental de Acciones en Materia de Seguridad, busca garantizar el bienestar de sus habitantes a través de una serie de acciones coordinadas que involucran a autoridades municipales, estatales y federales.

La firma del convenio se llevó a cabo en la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, donde estuvieron presentes los gobernadores de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, y de Puebla, Alejandro Armenta Mier, junto con funcionarios de seguridad y justicia de ambos estados, así como representantes de las Fuerzas Armadas de México.

Durante la ceremonia, Jara Cruz subrayó la importancia de esta colaboración bilateral, destacando que la acción se alinea con la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. El gobernador oaxaqueño señaló que ambas entidades comparten una franja socioeconómica en la que la actividad comercial, cultural y productiva es fundamental para el desarrollo del sur sureste del país.

“Este tipo de acciones son necesarias para desarrollar una agenda común que contribuya a los objetivos de la Cuarta Transformación de México y, sobre todo, para crear condiciones de bienestar y desarrollo en la zona limítrofe”, expresó Jara Cruz.

Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, resaltó la relevancia del convenio como una herramienta que otorga un marco jurídico sólido para que los mandos de seguridad a nivel municipal, estatal y federal puedan actuar con mayor eficiencia y coordinación. “La seguridad es la prioridad número uno de nuestros gobiernos, y solo con una mejor coordinación y capacidades operativas podremos garantizar la protección de nuestra gente”, afirmó Armenta Mier.

El convenio abarca una serie de acciones conjuntas en seguridad pública y procuración de justicia, con un enfoque claro en la prevención del delito y la reacción inmediata frente a incidentes. Entre las principales medidas acordadas se incluyen:

Grupos policiales de acción rápida: Estos equipos estarán destinados a frenar las actividades de células delictivas en la frontera entre Oaxaca y Puebla, ofreciendo una respuesta más eficiente y coordinada.

Operativos de vigilancia en rutas comerciales: Se implementarán dispositivos de seguridad en las carreteras estratégicas que conectan ambos estados, garantizando el tránsito seguro de mercancías y protegiendo las rutas comerciales vitales para la economía local.

Protección a sectores vulnerables: El acuerdo establece mecanismos de localización rápida para niñas, niños y mujeres en riesgo de desaparición o violencia, así como estrategias de prevención del delito en comunidades vulnerables.

Base de datos común para rastreo de grupos criminales: La creación de una plataforma compartida permitirá a ambos estados realizar un seguimiento ágil de los criminales en la zona limítrofe, facilitando la cooperación entre fuerzas de seguridad.

Además, el convenio también contempla la protección del medio ambiente, con medidas para mitigar los delitos de impacto ambiental que puedan afectar a las comunidades y ecosistemas de la región.

El director general de la Coordinación con Entidades Federativas Zona II de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, Santiago Segui Amortegui, expresó su respaldo al acuerdo, destacando los avances significativos que ambas entidades han logrado en materia de seguridad. “Ambos gobiernos han demostrado un compromiso firme con la paz y la seguridad, y desde la Secretaría de Gobernación estamos muy apoyados en sus esfuerzos”, señaló Segui Amortegui.

Este convenio representa un paso más en los esfuerzos por garantizar la seguridad en una de las zonas más dinámicas y productivas del país, uniendo esfuerzos para asegurar un futuro de paz y desarrollo en el sur sureste de México.

Fuente: Gobierno de Oaxaca, Gobierno de Puebla, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings