
>>El acuerdo establece la creación del Banco Estatal de Semillas para resguardar maíces, frijoles y plantas del sistema milpa.
Enlace de la Costa
Firman convenio Sefader y CIMMYT para crear Banco Estatal de Semillas en Oaxaca
Texcoco, Edomex., 12 de mayo de 2025.– Con el objetivo de proteger el patrimonio agroalimentario y biocultural de Oaxaca, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) firmaron un convenio específico de colaboración para establecer el Banco Estatal de Semillas, enfocado en la conservación de maíces nativos y otras especies vegetales del sistema milpa.
El acuerdo permitirá implementar procesos técnicos especializados para la conservación y documentación de semillas, así como capacitar al personal que operará el banco. La iniciativa busca garantizar la continuidad de los cultivos tradicionales de la entidad, asegurando su disponibilidad para las futuras generaciones.
Durante el acto de firma, el titular de Sefader, Víctor López Leyva, destacó la riqueza agrícola de Oaxaca, al contar con 35 razas de maíz, además de frijoles, quelites y otras especies cultivadas en milpas. “Este proyecto fortalece nuestra lucha por el maíz nativo. Queremos que nuestras semillas sigan vivas, no sólo en la tierra, sino también en nuestra identidad y cultura”, expresó.
López Leyva enfatizó que esta colaboración con CIMMYT refuerza la estrategia de agricultura sustentable del gobierno estatal, alineada con el bienestar de los pueblos originarios y la defensa de la soberanía alimentaria.
Por su parte, Jelle Van Loon, director asociado de Sistemas Agroalimentarios de CIMMYT en América Latina, firmó el documento que formaliza el acompañamiento técnico y científico de este centro internacional en el diseño, manejo y resguardo del banco de germoplasma.
El Banco Estatal de Semillas será una herramienta clave para la adaptación al cambio climático, la recuperación de prácticas agrícolas tradicionales y la seguridad alimentaria de las comunidades rurales. Permitirá, además, conservar la diversidad genética de especies locales en riesgo por los modelos agrícolas industriales y el uso de semillas híbridas o transgénicas.
Esta acción se enmarca en los esfuerzos del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña por revitalizar el campo y potenciar los sistemas agroalimentarios desde una perspectiva comunitaria y sostenible.
Fuente:
Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader); Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), comunicado del 12 de mayo de 2025.