
>>En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Lepra, Servicios de Salud de Oaxaca celebra la ausencia de nuevos casos en la entidad.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
27 de enero de 2025.- En el contexto del Día Mundial de Lucha contra la Lepra, que se conmemora cada último domingo de enero, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que durante el último año no se han registrado nuevos casos de lepra en la entidad, un avance significativo gracias a las estrategias de prevención, detección temprana y tratamiento gratuito implementadas por la institución.
Aurelia Guerra Martínez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria 1 Valles Centrales, explicó que la lepra, causada por la bacteria Mycobacterium leprae o bacilo de Hansen, afecta principalmente la piel y los nervios periféricos. La funcionaria destacó que una de las principales prioridades del sistema de salud en Oaxaca es trabajar en la concientización sobre esta enfermedad, promoviendo la detección temprana para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y, al mismo tiempo, prevenir la discriminación.
La lepra se caracteriza por la aparición de manchas blanquecinas u oscuras en la piel, particularmente en el rostro y el tórax, junto con pérdida de sensibilidad y resequedad en las áreas afectadas. El diagnóstico se realiza a través de pruebas clínicas que incluyen la evaluación de la sensibilidad en la piel y, en algunos casos, una biopsia de las lesiones.
En caso de un diagnóstico positivo, el tratamiento consiste en la administración diaria de tres fármacos durante un periodo de 6 meses a 1 año. Este tratamiento es gratuito y se distribuye a través de las unidades médicas de IMSS-BIENESTAR. Además, el seguimiento post-tratamiento se extiende por hasta cinco años, garantizando un control continuo de la salud de los pacientes.
Las estrategias de prevención también incluyen capacitación constante al personal de salud y la búsqueda activa de casos. Guerra Martínez destacó la importancia de erradicar los estigmas y la discriminación asociados a la lepra, haciendo un llamado a la población para que, en caso de observar manchas sospechosas, pérdida de sensibilidad o resequedad en la piel, acudan a su centro de salud más cercano.
La lepra no es hereditaria, es poco contagiosa y, lo más importante, tiene cura.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).