>La nueva plataforma integrará tecnología avanzada para mejorar la atención de emergencias médicas y la vigilancia epidemiológica.
Enlace de la Costa
Un modelo pionero en México
Oaxaca se convertirá en la primera entidad del país en implementar el Centro Estatal de Inteligencia de Salud, conocido como C5 Salud, un sistema que utilizará tecnología de punta para fortalecer la atención médica y agilizar la respuesta ante emergencias. La iniciativa, supervisada por el secretario de Salud, Efrén Emmanuel Jarquín González, marca un avance significativo hacia un servicio más humano, moderno y eficiente.
Supervisión de avances
Durante un recorrido por las instalaciones, acompañado del director del C5i, Jaime González Estudillo, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca constató la operatividad del modelo, que funcionará como un sistema integral de vigilancia y coordinación. El proyecto está diseñado para mejorar la atención inmediata y reducir los tiempos de respuesta ante situaciones críticas.
Innovación al servicio de la salud
Jarquín González afirmó que el C5 Salud responde al compromiso del gobernador Salomón Jara Cruz de universalizar el acceso a servicios médicos de calidad. La propuesta integra infraestructura, innovación tecnológica y talento humano como componentes esenciales de la política pública en materia de salud.
Con análisis de datos en tiempo real y comunicación directa entre instituciones, el modelo permitirá optimizar la referencia de pacientes y activar códigos de atención específicos, como el Código Mater, orientado a emergencias obstétricas y situaciones de alto riesgo. Esto contribuirá a consolidar un sistema de salud más seguro, preventivo y centrado en las personas.
Respuesta oportuna y vigilancia epidemiológica
Además de mejorar la atención prehospitalaria, el C5 Salud incorporará herramientas de monitoreo para la detección temprana de brotes epidemiológicos. Cada llamada, alerta o reporte será analizado a través de sistemas avanzados de control que permitirán tomar decisiones rápidas y estratégicas para salvar vidas.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca.