
>> Prohibición de comida chatarra en escuelas a partir del 27 de marzo
Con el objetivo de promover la salud y prevenir enfermedades como la obesidad y el sobrepeso en las y los niños, el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, dio inicio en la entidad a la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”. Esta acción busca transformar las escuelas en espacios saludables, eliminando la venta de comida chatarra dentro de los planteles educativos.
Durante el evento realizado en la Primaria Matutina “Enrique Pestalozzi” en Oaxaca de Juárez, el Gobernador firmó como testigo de honor el convenio de colaboración interinstitucional entre los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Este convenio tiene como fin poner en marcha un plan impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dado que México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil.
A partir del 27 de marzo de 2025, se implementará la prohibición de venta de comida chatarra en todos los planteles educativos de Oaxaca. Las cooperativas escolares, sin embargo, podrán seguir ofreciendo productos saludables y nutritivos para fomentar una alimentación equilibrada.
El Gobernador Jara Cruz destacó que parte de la estrategia incluye realizar un censo en las escuelas del estado y el país para identificar problemas de salud en la niñez, como trastornos bucales, visuales y auditivos.
Efrén Emmanuel Jarquín González, titular de los SSO, informó que esta estrategia finalizará el 17 de diciembre de 2025 y se desplegará en las ocho regiones del estado, con 28 brigadas que cubrirán 5,577 escuelas, beneficiando a 454,747 estudiantes. Las acciones se enfocarán en:Fomento de actividades físicas y desarrollo de habilidades socioemocionales en el entorno escolar.
Intervenciones preventivas como pláticas sobre técnicas correctas de cepillado dental y revisión de caries.
Supervisión y medidas preventivas
La vigilancia sobre la venta de comida chatarra se realizará conforme a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Oaxaca (Artículo 22), mediante la supervisión de productos etiquetados bajo la norma 051, a cargo del personal de los SSO.
Emilio Montero Pérez, director general del IEEPO, señaló que la primera fase del plan en Oaxaca concluirá el 11 de abril de 2025, beneficiando a 437 escuelas y 50,591 estudiantes. Esta fase incluirá censos de salud, que abordan áreas como medición de peso y talla, salud visual, salud bucal y promoción de estilos de vida saludables.
Maribel Salinas Velasco, directora general del Sistema DIF Oaxaca, destacó que su institución participará activamente en la medición de peso y talla de las y los estudiantes de los centros educativos que pertenecen al IEEPO y al Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). Además, informarán a los familiares de los estudiantes sobre los procedimientos y requerimientos necesarios para asegurar el éxito de las mediciones.
Con esta estrategia, Oaxaca se suma a los esfuerzos nacionales para garantizar una vida más saludable y feliz para la niñez oaxaqueña, en un entorno educativo que promueva el bienestar integral.
Fuente: Gobierno de Oaxaca