| Protección Civil advierte de aguaceros, viento y descargas eléctricas en varias regiones del estado por la onda tropical 25. |
Enlace de la Costa
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó este lunes que continuarán las lluvias de intensidad variable en la mayor parte del territorio oaxaqueño, con tormentas localmente fuertes previstas principalmente durante la tarde.
Este fenómeno meteorológico es resultado del avance de la onda tropical número 25, que se desplaza hacia el estado de Guerrero, en interacción con humedad proveniente del Océano Pacífico y el Golfo de México.
Las lluvias más intensas se presentarán en la Sierra Sur, la Sierra de Juárez y la parte alta de la Cuenca del Papaloapan, regiones donde también se prevé actividad eléctrica, aguaceros puntuales y rachas de viento. El fenómeno se ve reforzado por el forzamiento orográfico, es decir, el ascenso del aire cálido y húmedo que se encuentra con las montañas, lo cual intensifica las precipitaciones.
Además, se espera que en zonas serranas se formen bancos de niebla densos durante la mañana, lo que podría afectar la visibilidad en caminos y carreteras.
A pesar de la presencia de lluvias, se mantendrán temperaturas cálidas durante el día y frescas en la madrugada, especialmente en áreas montañosas. Las temperaturas estimadas para este lunes 25 de agosto son:
-
Valles Centrales: mínima de 14 °C, máxima de 28 °C
-
Istmo de Tehuantepec: mínima de 23 °C, máxima de 34 °C
-
Cuenca del Papaloapan: mínima de 20 °C, máxima de 32 °C
-
Costa: mínima de 24 °C, máxima de 34 °C
-
Mixteca: mínima de 15 °C, máxima de 27 °C
-
Sierra de Flores Magón: mínima de 15 °C, máxima de 31 °C
-
Sierra de Juárez: mínima de 10 °C, máxima de 25 °C
-
Sierra Sur: mínima de 10 °C, máxima de 27 °C
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones del clima, atender las recomendaciones de Protección Civil y seguir los reportes oficiales en redes sociales.
Asimismo, se hace un llamado especial a quienes habitan en zonas de riesgo o transitan por caminos rurales a extremar precauciones ante posibles deslaves, encharcamientos o crecidas repentinas de ríos y arroyos.
Fuente:
Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR)