>> Autoridades de la Costa afinan protocolos ante un posible sismo de gran magnitud el próximo 19 de septiembre
Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias sísmicas, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) encabezó una reunión regional de planeación para el Segundo Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.
Durante el encuentro, liderado por el director de Investigación, Diagnóstico y Gestión de Riesgos, Luis Javier Valeriano González, participaron representantes de Protección Civil de 27 municipios de la región Costa. El propósito fue coordinar acciones preventivas, revisar protocolos de actuación y garantizar la participación activa de autoridades y ciudadanía.
El simulacro se realizará bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Este escenario permitirá evaluar la capacidad de respuesta de instituciones y comunidades ante un evento de gran intensidad, similar a los registrados en años recientes.
La CEPCyGR explicó que este tipo de ejercicios busca fomentar una cultura de autoprotección, impulsar la preparación ciudadana y poner a prueba los planes de emergencia tanto en espacios públicos como privados.
Desde la instancia estatal se reiteró la invitación a la población a sumarse activamente al simulacro. La práctica de planes familiares y comunitarios de protección civil, el conocimiento de rutas de evacuación y la identificación de zonas seguras son fundamentales para reducir riesgos y salvar vidas en caso de un sismo real.
Autoridades locales destacaron que la organización previa y la coordinación entre niveles de gobierno y sociedad civil son claves para enfrentar de forma eficaz cualquier contingencia natural.
El Segundo Simulacro Nacional 2025 es convocado por el Gobierno de México a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, y se desarrollará simultáneamente en todo el país. Oaxaca, por su ubicación geográfica y alta sismicidad, representa una de las entidades clave en la evaluación y fortalecimiento de estrategias preventivas.
Fuente:
Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Gobierno del Estado de Oaxaca.