Blog

Oaxaca se moderniza para mejorar el acceso a una justicia pronta y expedita: AMH

>> En Ixcotel se inauguran los juzgados laborales y el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Oaxaca, lo que garantiza el acceso de la ciudadanía a una justicia eficaz
>> Inicia operaciones el noveno Centro de Justicia localizado en Tanivet, mismo que alberga instituciones del Poder Judicial, de la Fiscalía General del Estado y de la SSPO

Enlace de la Costa
Región Valles Centrales
03 de noviembre de 2021

La implementación de la Reforma Laboral en Oaxaca y de diversas disposiciones en materia de seguridad pública y justicia penal, ya son una realidad, así quedó constatado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa a través de la inauguración de los Juzgados Laborales del Poder Judicial del Estado y el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Oaxaca (Cecol) en Ixcotel y el Centro de Justicia “Margarita Maza Parada” de Tanivet.

En un primer evento, el Mandatario Estatal participó en la inauguración de los Juzgados Laborales del Poder Judicial del Estado y el Cecol ubicados en Santa María Ixcotel del municipio de Santa Lucía del Camino, para oficializar el arranque de la implementación de la segunda etapa de la reforma al Sistema de Justicia Laboral en la entidad, cuya adecuación en los edificios requirió una inversión de 11.78 millones de pesos.

En compañía del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Eduardo Pinacho Sánchez y de la presidenta de la Comisión Permanente del Trabajo y Seguridad Social, diputada Hilda Pérez Luis, el titular del Poder Ejecutivo destacó que Oaxaca es el estado de mayor tradición jurídica de México, pues tan solo el nombre de Benito Juárez hace que la entidad brille a los ojos del mundo como referente del respeto a la ley y a la justicia.

“Oaxaca crea, construye y crece en equipo. Hoy Oaxaca inicia la segunda etapa de la nueva reforma laboral. Lo hacemos en tiempo y forma, con todos los recursos materiales y humanos necesarios para su buena marcha y operación. De esta manera, los Tres Poderes estamos garantizando el acceso de la ciudadanía a una justicia eficaz acorde a los nuevos tiempos”, declaró al reconocer que su gobierno ha hecho un esfuerzo importante para garantizar los derechos humanos de la ciudadanía y Oaxaca avance por el camino correcto.

La reforma laboral no se termina con la reforma a la Constitución y las leyes –continuó el Mandatario Estatal- el éxito del nuevo modelo de justicia laboral también depende de la infraestructura y sus operadores. “Hoy inauguramos estas instalaciones dignas y modernas para los juzgadores y los usuarios como reflejo del compromiso permanente de quienes tenemos la responsabilidad de la ley”, dijo.

A su vez, el presidente del TSJE, Eduardo Pinacho Sánchez, declaró que a partir de ahora, en Oaxaca se inicia la migración de la impartición de una justicia laboral y se traslada de las juntas de conciliación y arbitraje a tribunales laborales dependientes del Tribunal Judicial del Estado, sistema con el que se materializa la doctrina procesal científica como unidad de la jurisdicción, es decir, que todo ejercicio jurisdiccional se enmarca dentro de la competencia del Poder Judicial del Estado.

Para lograrlo –dijo- se acudió a un sistema de cooperación entre los dos niveles de gobierno y los tres poderes del estado. El gobierno federal y el gobierno local proveyeron los recursos necesarios para la adecuación de inmuebles en los que serán instalados cuatro juzgados y cuatro de conciliación, de los cuales, dos estarán en Santa María Ixcotel, uno en Santa María Huatulco y el último en Juchitán de Zaragoza.

Además, el Poder Legislativo se encargó de la armonización normativa necesaria para operar el nuevo sistema y el Poder Ejecutivo encabezó el comité de implementación, coordinó y dio seguimiento oportuno a las acciones pertinentes para la implementación y el Poder Judicial ejecutó la obra, instaló tecnología de última generación y desarrolló un cuidadoso proceso de formación y selección de los jueces y secretarios que a partir de hoy tendrán la responsabilidad de operar el nuevo sistema.

Por otra parte, el director General de los Centros de Conciliación Laboral del estado, Alberto Quiroz Arellanes, agradeció la disposición de los tres niveles de gobierno para hacer realidad el centro de conciliación laboral que será una institución con rostro humano que asume un compromiso con las y los trabajadores, empleadores y ciudadanía oaxaqueña que propicie estabilidad y paz social en las relaciones laborales en el estado.

Con el Decreto publicado el 1 de mayo del 2019, se reformaron diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, una reforma basada en tres pilares fundamentales: nuevo sistema de justicia labora, libertad y democracia sindical y Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

Al evento también acudió el comandante de la XXVIII zona militar, el general de brigada Esaú Rodríguez Cuéllar; el secretario de Administración, Germán Espinoza Santibañez y el presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Dante Montaño Montero.

 

Se abre el Centro de Justicia de Tanivet

Posteriormente, en San Francisco Tanivet perteneciente al municipio de Tlacolula de Matamoros, las autoridades inauguraron el Centro de Justicia “Margarita Maza Parada”, un espacio que requirió una inversión mixta de 162 millones 472 mil 367. 06 pesos en beneficio de un millón 107 mil 577 habitantes.

El complejo arquitectónico asentado en una superficie de terreno de 30 mil 613 metros cuadrados integra dos edificios para albergar instituciones como el Poder Judicial con un juzgado de control, un tribunal de enjuiciamiento, un juzgado de ejecución, cinco juzgados penales y un juzgado civil.

Además de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), la Agencia Estatal de Investigaciones, la Unidad Pericial y para la atención especializada de género y menores, así como para la Secretaría de Seguridad Pública (SSPO) mediante la policía estatal y la Unidad de Medidas Cautelares, aunado a una defensoría de oficio.

En su inauguración, Murat Hinojosa externó que hoy es un día histórico gracias a la apertura del noveno Centro de Justicia en Tanivet, pues esta se logró gracias al resultado de la sana cercanía entre los poderes públicos y los órdenes de gobierno, además representa un éxito de la cooperación internacional pues se invirtieron recursos procedentes de la “Iniciativa Mérida”.

“Oaxaca fue pionero en la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en el país y seguimos dando ejemplo de su desarrollo. Quiero reconocer el compromiso de la autoridad municipal de Tlacolula por la donación del terreno y la diligente conducción del Tribunal Superior de Justicia en su construcción a través de su magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez”, agregó.

Asimismo, el mandatario oaxaqueño dio a conocer que este edificio ya está auditado el 100% delos recursos que se utilizaron en un compromiso de las instituciones de Oaxaca con la transparencia y la rendición de cuentas. “Hoy tenemos un nuevo sistema de justicia en Oaxaca acorde a los nuevos tiempos en el que la Fiscalía, el Poder Judicial y las áreas de seguridad de mi gobierno trabajan, cada uno desde su ámbito de responsabilidad, para hacer posible el acceso a la justicia pronta y expedita”, concluyó.

Cabe señalar que el 18 de junio de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de seguridad pública y justicia penal, mediante el cual se establecen las bases del Sistema de Justicia Penal de la República Mexicana.

El proyecto general integra la edificación de 25 centros de justicia ubicados en cada uno de los distritos judiciales. A la fecha se cuenta con nueve centros de justicia en: Miahuatlán, Sola de Vega, Huajuapan, Tuxtepec, El Espinal, Ejutla, Putla, Ixtlán y ahora, Tanivet.

En este evento se contó también con la participación del presidente municipal de Tlacolula de Matamoros, Carlos León Monterrubio; de la diputada Inés Leal Peláez; del vicefiscal general de la zona centro de la FGEO, Alejandro Ramírez Hernández; del comandante de la XXVIII zona militar, el general de brigada Esaú Rodríguez Cuéllar y el titular de la SSPO, Heliodoro Díaz Escárraga.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings