Tras disculpa pública de la marca, el gobierno estatal acompaña a la comunidad zapoteca en la defensa de su herencia textil.
Enlace de la Costa
El Gobierno del Estado de Oaxaca ratificó su respaldo a la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag en el proceso de diálogo formal con la empresa Adidas, luego de que esta ofreciera una disculpa pública por el uso no autorizado de un diseño tradicional zapoteca en su línea de calzado.
La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) informó que continuará acompañando a la comunidad en cada etapa del proceso, con el objetivo de proteger los derechos culturales y patrimoniales de los pueblos originarios del estado.
Durante una conferencia de prensa, el titular de Seculta, Flavio Sosa Villavicencio, destacó la presencia del gobierno estatal en la asamblea comunitaria celebrada el pasado sábado, en la que se definieron los lineamientos para entablar un diálogo formal con la empresa transnacional, junto con la participación de Karina Luján, directora del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor).
“No vamos a permitir más apropiaciones indebidas de nuestros bienes culturales”, declaró Sosa Villavicencio, subrayando el impacto que este caso tiene a nivel nacional e internacional como precedente en la defensa del patrimonio indígena.
El funcionario también aprovechó la ocasión para precisar que el calzado tradicional de los pueblos indígenas tiene un origen prehispánico, y no es, como algunos afirman, una herencia de la colonización. Esta aclaración se enmarca en un contexto de reivindicación histórica y cultural por parte de las comunidades originarias de Oaxaca, que han sido sistemáticamente invisibilizadas.
En otro anuncio relevante, Seculta informó que ya se preparan los festejos para conmemorar el 126 aniversario del natalicio del pintor oaxaqueño Rufino Tamayo, con una gran exposición programada para febrero de 2026. Además, se editará un libro para difundir su obra y legado cultural.
Flavio Sosa Villavicencio también confirmó que el Gobierno de Oaxaca trabaja en la restauración del Museo de Arte Prehispánico que lleva el nombre del artista, fundado por Tamayo y su esposa Olga, así como en la continuidad de proyectos como el Taller, la Bienal y el Albergue que también honran su memoria.
Estas acciones refuerzan el compromiso del estado con el reconocimiento a las figuras que han enriquecido el arte y la cultura desde Oaxaca para el mundo.
Fuente: Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta)