
>>Gobierno activa protocolos preventivos y crea consejos regionales y municipales para proteger vidas en zonas de alto riesgo.
Enlace de la Costa
Puerto Escondido, Oax., 22 de mayo de 2025.– Ante el inicio de la temporada de lluvias y huracanes, el gobernador Salomón Jara Cruz instaló el Consejo Regional de Protección Civil y Gestión de Riesgos 2025 en San Pedro Mixtepec, como medida preventiva para salvaguardar la vida y el patrimonio de las y los oaxaqueños, principalmente en las regiones más vulnerables.
Durante el acto, realizado en Puerto Escondido, Jara Cruz destacó que su gobierno ha activado con anticipación protocolos de vigilancia, atención y respuesta inmediata, en coordinación con las Fuerzas Armadas y autoridades federales y municipales. “La prevención es nuestra mejor herramienta. Estamos fortaleciendo una cultura de protección civil todos los días”, expresó.
De acuerdo con Manuel Maza Sánchez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), para este año se prevé que las lluvias superen el promedio nacional, alcanzando los 115.7 milímetros, un incremento significativo respecto a años anteriores.
En cuanto al pronóstico meteorológico, se anticipan de 8 a 9 tormentas tropicales y hasta 6 huracanes intensos en la Costa de Oaxaca, mientras que en el Golfo de México se esperan hasta 9 tormentas y 4 huracanes de categoría 3 a 5. Esto representa un panorama de alto riesgo para diversas regiones del estado.
Según los datos de la CEPCyGR, 30 municipios están directamente expuestos a impactos de ciclones tropicales, de los cuales 18 se localizan en la franja costera y 12 en el Istmo de Tehuantepec. Además, hay vigilancia permanente sobre 109 municipios más: 40 en la Sierra Sur, 22 en el Istmo y 47 en la Costa.
El mandatario estatal también exhortó a los municipios a conformar sus propios Consejos de Protección Civil, que actúan como la primera línea de respuesta frente a emergencias. Estos órganos permiten una mejor coordinación local para actuar con rapidez y eficacia.
“Estamos construyendo un gobierno que se basa en la prevención y la corresponsabilidad. La vida de nuestra gente es la prioridad”, puntualizó Jara Cruz.
En paralelo, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) implementan medidas para prevenir enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, que suele intensificarse en esta temporada. Las acciones incluyen eliminación de criaderos de mosquitos en patios, azoteas y recipientes donde se acumule agua, en colaboración con autoridades municipales.
La estrategia sanitaria busca reducir la incidencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor de dengue, zika y chikungunya, en comunidades vulnerables, especialmente en las regiones de la Cuenca del Papaloapan, Istmo y Costa.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca / Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos