
>> En la tercera sesión ordinaria del Comité Estatal de Calidad en Salud, se unifican criterios para mejorar la atención al paciente
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez
11 de diciembre de 2024
En un esfuerzo por mejorar la atención médica en Oaxaca, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) llevaron a cabo la tercera sesión ordinaria del Comité Estatal de Calidad en Salud (CECAS).
El encuentro reunió a actores clave del sector para unificar criterios y fortalecer políticas de calidad y seguridad en la atención a pacientes, con el fin de garantizar servicios médicos más eficaces y humanos en la entidad.
Compromiso estatal con la calidad del servicio médico
Durante la reunión, Efrén Emmanuel Jarquín González, encargado de Despacho de los SSO, expresó el compromiso de la administración estatal para implementar estrategias que fortalezcan la calidad en los servicios de salud.
Destacó la importancia de mejorar los procesos de atención médica, asegurando que la población reciba servicios dignos, eficientes y de calidad.
Suspensión temporal del Modelo Único de Evaluación de la Calidad (MUEC)
Uno de los puntos relevantes tratados en la sesión fue la suspensión temporal de la recepción de solicitudes para el registro del Modelo Único de Evaluación de la Calidad (MUEC).
Este modelo, que busca la mejora continua en los establecimientos de atención médica, será objeto de una revisión detallada por parte del Consejo de Salubridad General y la Dirección General de Calidad y Educación en Salud.
La suspensión tiene como objetivo optimizar el proceso de evaluación y, a su vez, generar acciones que incentiven la mejora de la calidad y la seguridad en los servicios médicos.
El enfoque del MUEC
El MUEC se fundamenta en un proceso de evaluación basado en la autoevaluación y evaluación externa a los Establecimientos de Atención Médica (EAM).
Su objetivo es asegurar la mejora continua de los servicios, con un enfoque en la satisfacción tanto de la población como de los profesionales de la salud.
Este modelo pone énfasis en la gestión por procesos y en la atención centrada en el paciente y la comunidad.
Formación de pasantes para mejorar la atención comunitaria
Otro de los temas tratados fue la importancia de contar con personal pasante en diversas áreas de la medicina, que posea competencias específicas para trabajar en el ámbito comunitario.
La formación de estos profesionales es esencial para mejorar la calidad de la atención médica, así como para mantener y restaurar el respeto y la atención humana en los servicios de salud, buscando siempre la satisfacción de los usuarios.
La sesión del CECAS concluyó con el compromiso de seguir avanzando en la implementación de políticas y estrategias que contribuyan al bienestar de la población oaxaqueña, priorizando la calidad, seguridad y humanidad en la atención médica.