
>>En 2024, el estado lideró la implementación de un comité estatal para el fomento laboral penitenciario y promovió diversas estrategias inclusivas.
San Raymundo Jalpan, Oax.
22 de enero de 2025.- La Secretaría del Trabajo (Setrao) de Oaxaca, encabezada por Edith Araceli Santibáñez Bohórquez, destacó en su comparecencia ante la Comisión Permanente de Trabajo y Seguridad Social de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado que la Primavera Oaxaqueña ha puesto un énfasis nunca antes visto en la inclusión laboral y en la generación de empleos dignos. En su intervención, la funcionaria resaltó los avances significativos en políticas laborales que buscan garantizar la igualdad de oportunidades para todos los habitantes del estado.
Santibáñez Bohórquez informó que, a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Prodet), los servicios de defensa laboral superaron las expectativas de 2023, al pasar de 285 a 1,101 servicios brindados, con un total de 812 expedientes concluidos, beneficiando a 429 mujeres y 672 hombres. Esta iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio para asegurar que los derechos laborales sean respetados y defender la justicia para los trabajadores oaxaqueños.
En el ámbito de la inspección laboral, se realizaron 314 verificaciones a centros de trabajo en diversas industrias, lo que permitió regularizar la situación laboral de 4,927 personas trabajadoras en gasolineras, tiendas de autoservicio, y cadenas comerciales, entre otros establecimientos.
Una de las acciones más relevantes de la Setrao fue la capacitación a más de 200 municipios y la constitución de 150 Comisiones Municipales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. Estas acciones beneficiaron a 438,037 niñas, niños y adolescentes, garantizando su acceso a la educación y a una vida libre de explotación laboral.
A través del programa “Trabajadoras del Hogar Conociendo sus Derechos”, se brindaron 3,600 asesorías a trabajadoras del hogar, promoviendo la formalización de sus derechos y mejorando sus condiciones laborales. En colaboración con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), se implementaron seis certificaciones que impactaron a 81,493 personas trabajadoras del sector público.
En 2024, Oaxaca se convirtió en el primer estado del país en constituir e instalar su Comité Estatal de Fomento Laboral Penitenciario (CEFLP), con el objetivo de proporcionar trabajo digno y justo a las Personas Privadas de su Libertad (PPL). Este esfuerzo pone de relieve el compromiso del estado con la reinserción social y la mejora de las condiciones laborales de este grupo vulnerable.
En el ámbito de la inclusión laboral, Oaxaca lanzó el programa “Trabajo sin Límites”, dirigido a personas con discapacidad. A través de este programa, 316 personas recibieron capacitación en diferentes áreas, permitiéndoles integrarse al mercado laboral y fomentando su independencia económica.
Además, el programa “Jóvenes por la Paz” capacitó a 3,300 jóvenes de entre 15 y 29 años, otorgando 100 capacitaciones con validez oficial entre octubre de 2023 y agosto de 2024, para prepararlos profesionalmente y promover su inclusión al sector laboral formal.
Fuente:
Secretaría del Trabajo del Estado de Oaxaca