
La medida será obligatoria a partir del 14 de diciembre e impulsa condiciones laborales más dignas y saludables.
Enlace de la Costa
La Secretaría del Trabajo (Setrao) del estado de Oaxaca continúa implementando acciones de capacitación y sensibilización para asegurar el cumplimiento de la Ley Silla, que entrará en vigor el próximo 14 de diciembre de 2025. Esta reforma obliga a los empleadores a proporcionar sillas con respaldo adecuado a quienes realizan sus funciones de pie, como parte de una política laboral orientada al bienestar y la salud del personal.
Durante la Segunda Sesión 2025 de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo, la titular de la Setrao, Edith Araceli Santibáñez Bohórquez, reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado con la protección de los derechos laborales. Desde la publicación de la reforma en el Diario Oficial el 19 de diciembre de 2024, se han impulsado diversas estrategias para preparar a empleadores y centros de trabajo.
Estas acciones incluyen congresos, conferencias, simposios y mecanismos alternos a la inspección, diseñados para fomentar la conciencia colectiva sobre la importancia de esta medida. El objetivo es generar una nueva cultura laboral en la que se priorice la prevención, la ergonomía y la equidad.
Como parte de esta estrategia, el pasado 17 de junio inició una campaña intensiva de información en centros de trabajo de toda la entidad. Esta campaña promueve los beneficios del uso de asientos con respaldo, tales como la reducción de la fatiga, prevención de lesiones, mejora en la productividad y la construcción de un entorno más justo y seguro para las y los trabajadores.
La Ley Silla representa un avance significativo en materia de salud ocupacional, ya que formaliza el derecho al descanso periódico durante la jornada laboral. Esta medida impactará de forma positiva en sectores donde predomina el trabajo de pie, como el comercio, servicios, hospitalidad y manufactura.
La implementación de la Ley Silla se desarrolla en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el sector empleador de Oaxaca y diversas cámaras empresariales y asociaciones laborales del estado.
La Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo, encabezada por la Setrao y la Oficina de Representación Federal del Trabajo en Oaxaca, fortalece el diálogo entre instituciones públicas y privadas para garantizar el cumplimiento efectivo de esta disposición.
Con estas acciones, Oaxaca avanza en la consolidación de una cultura preventiva y de respeto a los derechos laborales, promoviendo condiciones más dignas y saludables en el ámbito laboral estatal.
Fuente: Secretaría del Trabajo de Oaxaca