
>>Gobierno estatal presenta avances en cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género y llama a no bajar la guardia.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 26 de mayo de 2025.– En un esfuerzo por combatir la violencia de género y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, el Gobierno del Estado de Oaxaca realizó el Encuentro Interinstitucional sobre la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM), en el que se presentaron avances, desafíos y nuevas estrategias para atender esta problemática en el territorio estatal.
La titular de la Secretaría de las Mujeres (SM), Anahí Sarmiento Pérez, reconoció el trabajo conjunto de 35 instituciones que integran el Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres, y exhortó a las autoridades a redoblar esfuerzos en todos los municipios de Oaxaca.
Uno de los principales avances presentados fue la duplicación de los Puntos Violeta, que pasaron de 14 a 30. Estos espacios funcionan como centros seguros y de atención especializada donde psicólogas y abogadas ofrecen acompañamiento a mujeres en situación de violencia, principalmente en municipios con Alerta de Género.
Asimismo, la Brigada Violeta, una estrategia territorial de atención directa, ha priorizado 22 localidades con altos índices de violencia familiar. A través de visitas casa por casa, se otorgaron 30 mil servicios de información, orientación y canalización, beneficiando a 17 mil 364 personas, de las cuales el 93.4 % fueron mujeres.
El Centro Estatal de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia (Ceati-Mujeres) brindó 40 mil 790 servicios durante 2024 en áreas como psicología, derecho, tanatología y trabajo social.
Además, se destacó la creación del Refugio Estatal Mujeres Transformando su Historia, único en su tipo en Oaxaca, financiado con recursos estatales y federales. En 2024, este refugio atendió a 17 mujeres y 21 niñas y niños, proporcionando más de 7 mil 800 servicios especializados para su protección y recuperación.
Durante el mismo periodo, las autoridades emitieron 93 órdenes de protección, 58 medidas de protección y 2 medidas precautorias, como parte del cumplimiento de las disposiciones legales para salvaguardar la vida e integridad de mujeres en riesgo.
También se presentaron resultados de estudios como el Estudio sobre la Violencia de Género y la Delincuencia Organizada en regiones como la Costa, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan, y el análisis de Mecanismos Comunitarios en Municipios de Sistemas Normativos Indígenas, fundamentales para adaptar las acciones a contextos diversos.
En su intervención final, Anahí Sarmiento Pérez hizo un llamado a las y los funcionarios públicos a mantener el compromiso institucional y a seguir construyendo entornos seguros y libres de violencia para mujeres, niñas y adolescentes en todas las regiones del estado.
“El derecho a una vida libre de violencia debe ser garantizado por el Estado en cada comunidad, en cada hogar y en cada institución”, puntualizó la funcionaria.
Fuente: Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SM), Encuentro Interinstitucional sobre la DAVGM, comunicado del 26 de mayo de 2025.