>>Más de mil personas se suman a la plantación de árboles nativos para restaurar el ecosistema y enfrentar el cambio climático.
Enlace de la Costa
Reforestación masiva con raíces comunitarias
San Miguel Tequixtepec, Oax., 28 de junio de 2025.– Con la participación activa de más de mil 300 personas, el Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó el Mega Tequio de Reforestación 2025, una jornada comunitaria que este año interviene 553 hectáreas de la región Chocho-Mixteca, como parte de los esfuerzos estatales para recuperar la cobertura vegetal, restaurar suelos erosionados y mitigar los efectos del cambio climático.
La actividad se realizó en el marco del Día Mundial del Árbol y reafirma el compromiso del gobierno estatal con el cuidado del medio ambiente a través del tequio, una práctica ancestral oaxaqueña que fomenta la solidaridad y el trabajo colectivo.
“Reforestar es un acto de esperanza y responsabilidad. Cada árbol representa un futuro más verde y más digno para nuestras hijas e hijos”, expresó el gobernador Salomón Jara durante su intervención, al destacar la urgente necesidad de restaurar los suelos de la Mixteca, históricamente castigados por la erosión y el abandono.
Este año, la meta estatal es reforestar mil hectáreas en dos municipios: San Miguel Tequixtepec y San Juan Bautista Coixtlahuaca. Sin embargo, la jornada en este último fue reprogramada debido a los efectos del huracán Erick.
La titular de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Magdalena Coello Castillo, informó que en esta jornada se plantarán nueve especies de árboles nativos en tres comunidades: San Miguel Tequixtepec (260 hectáreas), San Miguel Tulancingo (243) y Tepelmeme Villa de Morelos (50).
En 2025, Coesfo produjo suficientes plantas de más de 80 especies para cubrir una meta de 15 mil hectáreas reforestadas en todo el estado. Además, se instalarán nuevos viveros para aumentar la capacidad de regenerar suelos y conservar ecosistemas estratégicos.
El evento también contó con la participación de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), representada por Vilma Martínez Cortés, quien destacó el poder transformador del trabajo colectivo: “La Primavera oaxaqueña florece también en los suelos que cuidamos y en los pueblos que luchan por preservar la vida”.
En Oaxaca, el 71.4 % del territorio cuenta con cobertura forestal. Existen 754 comunidades con propiedad comunal o ejidal que han resistido la tala ilegal, los incendios y las plagas forestales. De ellas, 171 localidades realizan manejo forestal comunitario, combinando conocimiento tradicional y ciencia para la conservación.
El representante de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Óscar Mejía Gómez, subrayó que el programa Reforesta Oaxaca se integrará al Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025-2030, fortaleciendo sinergias entre los gobiernos estatal y federal.
Cabe mencionar que la región Chocho-Mixteca lleva más de dos décadas desarrollando acciones locales para conservar y restaurar más de 25 mil hectáreas, lo que convierte a esta zona en un referente nacional de gestión forestal comunitaria.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca, comunicado oficial del 28 de junio de 2025.